Actualización terapéutica en displasia de cadera
Introducción: Se define como displasia del desarrollo de la cadera a la presentación de una deformidad ósea que actualmente es un problema de salud pública de gran importancia a nivel mundial. Esta alteración se relaciona con los componentes anatómicos de la articulación coxofemoral. A pesar de que...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | article |
Język: | spa |
Wydane: |
2023
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16351 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | Introducción: Se define como displasia del desarrollo de la cadera a la presentación de una deformidad ósea que actualmente es un problema de salud pública de gran importancia a nivel mundial. Esta alteración se relaciona con los componentes anatómicos de la articulación coxofemoral. A pesar de que se ha incorporado su detección dentro del protocolo de tamizaje neonatal, es difícil realizar su diagnóstico en los primeros meses de vida, y la intervención a mayor edad se ha relacionado con complicaciones a largo plazo. Objetivo: Describir la terapéutica de la displasia de cadera, mediante la revisión de información actualizada y de alta relevancia científica para de esta manera intervenir de forma oportuna y eficaz en esta enfermedad. Metodología: Para el desarrollo de este trabajo se utilizará la modalidad de revisión bibliográfica en donde se ha recopilado la información publicada en base de datos electrónicos, con la finalidad de obtener artículos científicos de los últimos 5 años. Resultados: Se determinó que el manejo de un paciente con displasia del desarrollo de la cadera debe ser realizado de forma oportuna, puesto que, existe mayor probabilidad de resolución exitosa mediante métodos no invasivos, sin afectar el bienestar del paciente, y en casos de mayor complejidad se vuelve relevante la implementación de métodos quirúrgicos avanzados. Conclusiones: Se ha establecido un orden específico para el manejo de los pacientes con displasia determinado por la edad del niño o la gravedad de cada caso, pudiendo necesitar medidas conservadoras en casos leves o quirúrgicas en casos graves. |
---|