Características clínicas, radiográficas e histológicas de las patologías periapicales. Una revisión bibliográfica

OBJETIVO: Identificar las características clínicas, radiográficas e histológicas de las patologías periapicales. MATERIALES Y MÉTODOS: la búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos como de la universidad católica de Cuenca como: Repositorio DSpace, Scielo, Google académico, Dialnet, Red...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Alvacora Lema, Johanna Alexandra (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10914
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:OBJETIVO: Identificar las características clínicas, radiográficas e histológicas de las patologías periapicales. MATERIALES Y MÉTODOS: la búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos como de la universidad católica de Cuenca como: Repositorio DSpace, Scielo, Google académico, Dialnet, Redalyc, Pubmed, Wiley Online Library. Scopus, Web of science. Las palabras claves utilizadas de los descriptores en ciencia de la salud (Desc y MeSH) fueron: enfermedad periapical, lesión apical, absceso periapical, periodontitis periapical, osteítis condensante. Posteriormente se seleccionaron los artículos publicados que estén dentro del periodo 2016 hasta el año 2021, obteniendo un total de 71 que fueron posteriormente analizados. RESULTADOS: al análisis clínico de las patologías periapicales resultó, que el factor etiológico más prevalente es la caries dental y que su sintomatología dependerá del tiempo de progresión que refiera, pudiéndose encontrarse en un estado crónico o agudo. De este modo, al estudio radiográfico se observa que el hallazgo más predomínate en las patologías periapicales es la lesión periapical que rodea la raíz del diente. No obstante, los hallazgos histológicos presentes también son de gran importancia porque nos ayuda a confirma el diagnóstico. El cual, se observan células que se encuentran presente en el sistema inmune innato y con más predominio los neutrófilos. Puesto que existe infiltrados inflamatorios agudos, crónico o mixtos. CONCLUSIÓN: La evaluación de las características clínicas, radiográficas e histológicas representan un punto clave para su diagnóstico, eso contribuirá al odontólogo general como al especialista tomar los abordajes terapéuticos correctos para el paciente.