Prevalencia y factores asociados al embarazo ectópico en mujeres de edad fértil atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso, periodo 2016 – 2018.

Introducción: El embarazo ectópico se considera como una emergencia obstétrica, debido a que puede complicarse con: ruptura tubárica, hemorragia intraperitoneal y posterior peritonitis. El diagnóstico es ecográfico y con pruebas bioquímicas. Objetivo general: Determinar la prevalencia y factores aso...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chinizaca Torres, David Alexander (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11079
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: El embarazo ectópico se considera como una emergencia obstétrica, debido a que puede complicarse con: ruptura tubárica, hemorragia intraperitoneal y posterior peritonitis. El diagnóstico es ecográfico y con pruebas bioquímicas. Objetivo general: Determinar la prevalencia y factores asociados de embarazo ectópico en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca periodo 2016-2018. Materiales y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo de prevalencia y factores asociados, con las historias clínicas de 165 mujeres en edad fértil durante el período 2016-2018. Se utilizó un formulario de recolección de datos. La información recogida de procesó con SPSS versión 19.0 con estadística descriptiva y se presentaron en forma de frecuencias y porcentajes. Se evaluó la relación de la prevalencia de embarazo ectópico con los factores de riesgo a través de Odds ratio y el estadígrafo X2. Resultados: Predominaron las mujeres entre 15 y 35 años, de etnia mestiza, residentes en zonas urbanas, solteras, con nivel de bachillerato y principalmente amas de casa. La prevalencia de embarazo ectópico fue de 11.5%. Los factores de riesgo que más se manifestaron fueron el embarazo ectópico previo y el tabaquismo. Conclusiones: La prevalencia de embarazo ectópico encontrada fue un poco más de la décima parte de la población de estudio, corroborando lo planteado en la hipótesis planteada.