Actualización del diagnóstico y manejo del embarazo ectópico
Introducción: El embarazo ectópico también denominado extrauterino se define como una condición potencialmente mortal. Al diagnosticarse de forma tardía pueden presentarse complicaciones como hemorragia y muerte materna. De hecho, se ha observado una prevalencia de embarazo ectópico a nivel mundial...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | article |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16323 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Introducción: El embarazo ectópico también denominado extrauterino se define como una condición potencialmente mortal. Al diagnosticarse de forma tardía pueden presentarse complicaciones como hemorragia y muerte materna. De hecho, se ha observado una prevalencia de embarazo ectópico a nivel mundial del 2%. Objetivo: Describir potenciales mecanismos que subyacen al embarazo ectópico, el diagnóstico y tratamiento. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica, utilizando las bases de datos de: Pubmed, Medline y Scielo. Se incluyeron artículos de tipo transversal, observacional y ensayos controlados aleatorizados publicados desde enero del 2018 hasta julio de 2023, en idioma inglés o español. Resultados: Se detalla en la presente revisión 7 ensayos clínicos controlados aleatorizados (70%) y 3 estudios retrospectivos observacionales (30%). En el 100 % de los artículos se detalla el diagnóstico de embarazo ectópico mediante ultrasonido transvaginal y de niveles de β-hCG > 1500. En el 40 % de los artículos se puntualiza el tratamiento quirúrgico (salpingectomía, salpingostomia, legrado guiado por ecografía, salpingectomía laparoscópica), el 50% corresponde a manejo farmacológico con metotrexato de 50mg intramuscular a una o dos dosis y el 10% corresponde a una conducta expectante). Conclusiones: Un diagnóstico oportuno mediante ecografía, bioquímica sanguínea y una adecuada historia clínica e intervención temprana con metotrexato a dos dosis (0 y 4 días), reducen el riesgo de morbilidad y mejoran las posibilidades de embarazo futuro sin complicaciones. |
---|