Comparación de metodologías ágiles para el desarrollo de Software

Las metodologías ágiles son más adaptativas que predictivas, se centran en las personas no en los procesos. Las tendencias de innovación ofrecen la oportunidad de contrastar diversas metodologías ágiles en la búsqueda del camino, que conduzca hacia la eficacia y el éxito en el emocionante viaje del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Merchán Narváez, Nancy Jhanina (author)
Other Authors: Palma Peralta, Elena Elizabeth (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17091
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las metodologías ágiles son más adaptativas que predictivas, se centran en las personas no en los procesos. Las tendencias de innovación ofrecen la oportunidad de contrastar diversas metodologías ágiles en la búsqueda del camino, que conduzca hacia la eficacia y el éxito en el emocionante viaje del desarrollo de software, lo cual representa un desafío continuo. En la industria del desarrollo, el enfoque habitual se ha reemplazado progresivamente por metodologías ágiles, esto ha permitido afrontar eficazmente los desafíos de la gestión de proyectos y su entrega. No obstante, existe una variedad de metodologías ágiles, además, es importante percibir sus diferencias, y el cómo se adaptan a los contextos de desarrollo. Por lo que el presente artículo explora diversas divulgaciones sobre metodologías ágiles, sus bases y principios; especifica estándares para determinar su importancia; define y expone detalladamente las más destacadas. De ello se deduce que los métodos ágiles: XP, Scrum, Kanban y DSDM tienen diferencias significativas, pero comparten un enfoque común en la adaptabilidad, la excelencia del producto y el agrado del cliente. Por lo tanto, se puede destacar que ninguna metodología analizada, aborda de manera concreta la eliminación de desperdicios y la entrega continua de valor al cliente. Razón por la cual se propone una nueva metodología que combina principios ágiles y conceptos de Lean para garantizar la eficiencia, optimizar procesos y ofrecer productos de calidad que cumplan con las expectativas del cliente.