“Estudio comparativo de la calidad biofarmacéutica de diferentes marcas comerciales de tabletas de ibuprofeno 600 mg”
INTRODUCCIÓN: El ibuprofeno es considerado un fármaco de mayor consumo en el mundo debido a que posee una gran capacidad para aliviar el dolor, condición habitual en la mayoría de patologías, es por eso que el control de calidad de este medicamento llega a ser esencial para garantizar su seguridad y...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Altres autors: | |
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2024
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17626 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | INTRODUCCIÓN: El ibuprofeno es considerado un fármaco de mayor consumo en el mundo debido a que posee una gran capacidad para aliviar el dolor, condición habitual en la mayoría de patologías, es por eso que el control de calidad de este medicamento llega a ser esencial para garantizar su seguridad y eficacia. OBJETIVO: Realizar un estudio comparativo de la calidad biofarmacéutica de varias tabletas de ibuprofeno 600 mg de diferentes marcas comerciales disponibles en el mercado ecuatoriano, mediante la aplicación de ensayos fisicoquímicos. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología empleada fue de carácter transversal, experimental y prospectivo, aplicada para controlar la calidad de las 4 diferentes marcas comerciales de ibuprofeno 600 mg. RESULTADOS: Se analizaron 4 marcas diferentes de ibuprofeno, 2 genéricas y 2 innovadoras, que incluye la marca MK, Ferbertt, Caplin Point y Genfar. Las tabletas no presentaron deformaciones, mantuvieron un olor sui generis, un diámetro entre 18 (mm) y 20 (mm) y un color uniforme. En el ensayo de uniformidad de peso tuvieron un promedio entre 0,72 g a 0,93 g, una desviación estándar entre 0,0031 g a 0,0047 g y un coeficiente de variación entre 0,33 % a 0,66 %, además presentaron una alta resistencia a la fractura entre 9,9 y 10,1 N y una rápida disgregación de 4 a 12 minutos. CONCLUSIONES: Todas las tabletas evaluadas cumplieron con las especificaciones de la Farmacopea y no presentaron cambios significativos en su calidad biofarmacéutica, llegando a ser formulaciones estables. |
---|