Complicaciones quirúrgicas del uso de la bolsa de Bogotá en laparotomía exploratoria

Resumen: Es la técnica más común con una tasa anual de 12% a 82% en relación con otras técnicas como clips o vac para cierre de abdomen temporal en abdomen abierto la cual consiste en aproximar los bordes de la pared abdominal suturando una bolsa estéril a la misma. Las principales complicaciones de...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Toledo Quito, Paul Andrés (author)
Format: article
Sprog:spa
Udgivet: 2024
Fag:
Online adgang:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16875
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Resumen: Es la técnica más común con una tasa anual de 12% a 82% en relación con otras técnicas como clips o vac para cierre de abdomen temporal en abdomen abierto la cual consiste en aproximar los bordes de la pared abdominal suturando una bolsa estéril a la misma. Las principales complicaciones de esta técnica son: procesos infecciosos, perdida de líquidos, proteínas y electrolitos a través del líquido peritoneal, hernia ventral, laceración de la fascia y fistula entero atmosférica, siendo esta ultima la complicación más grave y con mayor índice de mortalidad, a menudo se realiza para mantener un abdomen cerrado de manera temporal después de una cirugía mayor, especialmente en casos hipertensión abdominal, inestabilidad hemodinámica o edema de vísceras abdominales. Esto se hace para evitar la presión excesiva sobre los órganos internos y permitir una revisión periódica del estado del abdomen o relaparotomía. La utilización de esta técnica depende del criterio del cirujano y el riesgo/beneficio para los pacientes. Cuando la elección es acertada, la estrategia de abdomen abierto puede prevenir y liberar el aumento de presión intrabdominal, disminuir el tiempo intraoperatorio, permitir la evacuación de secreciones y colecciones dentro del abdomen, identificar precozmente complicaciones y preservar la integridad de la fascia y acceder rápidamente a la cavidad abdominal si el cuadro lo amerita. El manejo del abdomen abierto es una tarea compleja ya que el abdomen abierto se relaciona con una alta tasa de mortalidad, varía entre 21 a 55%. La principal causa de deceso es la falla multiorgánica. En América Latina la mortalidad esta entre 12,5 a 18% en Argentina y en Colombia aumenta hasta un 33,5%. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre las complicaciones quirúrgicas que implica el uso de la Bolsa de Bogotá en pacientes intervenidos mediante laparotomía exploratoria Metodología: Revisión bibliográfica de diseño documental, descriptiva y cualitativa, estructurada según los parámetros de las guías PRISMA Resultados: en base al análisis de la documentación con respecto al uso y complicaciones de la bolsa de Bogotá obtenemos como resultado que la bolsa de Bogotá es la técnica más usada para liberar la presión intraabdominal, además facilita el acceso al abdomen en el caso de ser necesario para una revaloración conservando la integridad de la facia abdominal. Conclusiones: La complicación más común de la bolsa de Bogotá es la fistula enteroatmosférica, ya que está presente en todos los estudios analizados. La mortalidad de la técnica en todos los documentos mencionados en esta investigación son similares . Este procedimiento no se encuentra exento de complicaciones, sin embargo, se debe sobreponer el riesgo beneficio individualizado decada paciente para la aplicación de la bolsa de Bogotá