Prevalencia y factores asociados de partos pretérmino en pacientes de la Maternidad Santa Mariana de Jesús, Guayaquil – Ecuador, febrero – julio 2015
Antecedentes: Según cifras del INEC, en el 2008 hubo 206.215 nacimientos en el país, del 13%-15% nacieron prematuros. (1)\nTítulo: Prevalencia y factores asociados de partos pretérmino en pacientes de la Maternidad Santa Mariana de Jesús, Guayaquil – Ecuador, Febrero – Julio, 2015.\nObjetivo: Determ...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2015
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6658 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Antecedentes: Según cifras del INEC, en el 2008 hubo 206.215 nacimientos en el país, del 13%-15% nacieron prematuros. (1)\nTítulo: Prevalencia y factores asociados de partos pretérmino en pacientes de la Maternidad Santa Mariana de Jesús, Guayaquil – Ecuador, Febrero – Julio, 2015.\nObjetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de partos pretérmino en pacientes de la Maternidad Santa Mariana de Jesús, Guayaquil – Ecuador, Febrero – Julio, 2015.\nMetodología: Estudio básico, cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, el universo está constituido por las mujeres que consultaron la Maternidad Santa Mariana de Jesús. La muestra no probabilística consecutiva constituida por 48 pacientes con partos pretérmino. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento un formulario previamente validado, en el transcurso de la investigación se garantizaron procesos bioéticos, los datos fueron analizados en el programa SPSS 15.00 (versión, evaluación).\nResultados: En la población estudiada encontramos que la prevalencia de partos pretérmino fue el 32% de las cuales el 75,3% son adultas jóvenes, el 72,7% unión libre, el 36% han culminado la secundaria, el 77,3% son amas de casa, el 63,3% tienen economía baja. El 64,6% de las mujeres presentaron infecciones de las vías urinarias, el 45,8% infecciones vaginales, el 35,4% tuvo ruptura prematura de membranas, el 33,3% presento hipertensión arterial y el 31,3% tuvo relaciones sexuales en el último mes de embarazo.\nConclusión: Los factores asociados con mayor influencia fueron las infecciones vaginales e infección de vías urinarias. |
---|