Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática
Introducción: La conducta suicida es considerada como uno de los problemas de salud pública a nivel mundial. Se estima que en el 2021 se han suicidado alrededor de 703 000 personas (1 de cada 100 muertes). Es imprescindible la mitigación de los factores de riesgo y proporcionar un manejo terapéutico...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | article |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2024
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18542 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | Introducción: La conducta suicida es considerada como uno de los problemas de salud pública a nivel mundial. Se estima que en el 2021 se han suicidado alrededor de 703 000 personas (1 de cada 100 muertes). Es imprescindible la mitigación de los factores de riesgo y proporcionar un manejo terapéutico adecuado para reducir el acceso y la consecuencia de la consumación del suicidio. Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados a la conducta suicida y su manejo terapéutico. Metodología: Revisión sistemática de tipo cualitativa, con información y análisis establecidos en la Declaración PRISMA 2020. Los datos de los documentos científicos son provenientes de las bases de datos ScienceDirect, Scielo, Pubmed, Semantic Scholar y Taylor&Francis. Cada estudio incluido fue evaluado por su calidad y riesgos de sesgos individuales. Resultados: Se han encontrado un total de 30 artículos de relevancia científica. De aquellos, 20 se refieren a los factores de riesgo asociados a la conducta suicida, mientras que, 10 se involucran con el manejo terapéutico. Conclusión: La mayor parte de estudios poseen calidad metodológica media y riesgo de sesgo bajo a moderado. Dentro de los factores de riesgo asociados se encontró que la edad, depresión, antecedentes de intentos de suicidio, estrés, violencia en todas sus formas, niveles socioeconómicos medios o bajos, género masculino, escolaridad secundaria, se registraron con mayor prevalencia. Por otro lado, en el manejo terapéutico, se ha detectado el uso efectivo de ciertos fármacos de administración coadyuvante como la ketiamina y otros que en la actualidad siguen en investigación. |
---|