Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática

Introducción: La conducta suicida es considerada como uno de los problemas de salud pública a nivel mundial. Se estima que en el 2021 se han suicidado alrededor de 703 000 personas (1 de cada 100 muertes). Es imprescindible la mitigación de los factores de riesgo y proporcionar un manejo terapéutico...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Guallpa Guaman, Nancy Maribel (author)
Формат: article
Мова:spa
Опубліковано: 2024
Предмети:
Онлайн доступ:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18542
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
_version_ 1840011757579403264
author Guallpa Guaman, Nancy Maribel
author_facet Guallpa Guaman, Nancy Maribel
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Cuenca
dc.contributor.none.fl_str_mv Velázquez Traconis, Alberto Ramon
0302393558
dc.coverage.none.fl_str_mv Azogues - Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Guallpa Guaman, Nancy Maribel
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-23T12:15:43Z
2024-10-23T12:15:43Z
2024
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
vii, 32 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Guallpa Guaman, N.M. (2024) Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca
10BT2024-TMed-76
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18542
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca.
dc.relation.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
Repositorio Institucional - UCACUE
reponame:Repositorio Universidad Católica de Cuenca
instname:Universidad Católica de Cuenca
instacron:UCACUE
dc.subject.none.fl_str_mv FACTORES DE RIESGO, IDEACIÓN SUICIDA, COMPORTAMIENTO AUTOLESIVO, SUICIDIO, TERAPÉUTICA
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: La conducta suicida es considerada como uno de los problemas de salud pública a nivel mundial. Se estima que en el 2021 se han suicidado alrededor de 703 000 personas (1 de cada 100 muertes). Es imprescindible la mitigación de los factores de riesgo y proporcionar un manejo terapéutico adecuado para reducir el acceso y la consecuencia de la consumación del suicidio. Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados a la conducta suicida y su manejo terapéutico. Metodología: Revisión sistemática de tipo cualitativa, con información y análisis establecidos en la Declaración PRISMA 2020. Los datos de los documentos científicos son provenientes de las bases de datos ScienceDirect, Scielo, Pubmed, Semantic Scholar y Taylor&Francis. Cada estudio incluido fue evaluado por su calidad y riesgos de sesgos individuales. Resultados: Se han encontrado un total de 30 artículos de relevancia científica. De aquellos, 20 se refieren a los factores de riesgo asociados a la conducta suicida, mientras que, 10 se involucran con el manejo terapéutico. Conclusión: La mayor parte de estudios poseen calidad metodológica media y riesgo de sesgo bajo a moderado. Dentro de los factores de riesgo asociados se encontró que la edad, depresión, antecedentes de intentos de suicidio, estrés, violencia en todas sus formas, niveles socioeconómicos medios o bajos, género masculino, escolaridad secundaria, se registraron con mayor prevalencia. Por otro lado, en el manejo terapéutico, se ha detectado el uso efectivo de ciertos fármacos de administración coadyuvante como la ketiamina y otros que en la actualidad siguen en investigación.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id UCACUE_b888bf80c8b67a99681bcb837dd13215
identifier_str_mv Guallpa Guaman, N.M. (2024) Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca
10BT2024-TMed-76
instacron_str UCACUE
institution UCACUE
instname_str Universidad Católica de Cuenca
language spa
network_acronym_str UCACUE
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
oai_identifier_str oai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/18542
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca.
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuenca
repository_id_str 4188
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
spelling Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemáticaGuallpa Guaman, Nancy MaribelFACTORES DE RIESGO, IDEACIÓN SUICIDA, COMPORTAMIENTO AUTOLESIVO, SUICIDIO, TERAPÉUTICAIntroducción: La conducta suicida es considerada como uno de los problemas de salud pública a nivel mundial. Se estima que en el 2021 se han suicidado alrededor de 703 000 personas (1 de cada 100 muertes). Es imprescindible la mitigación de los factores de riesgo y proporcionar un manejo terapéutico adecuado para reducir el acceso y la consecuencia de la consumación del suicidio. Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados a la conducta suicida y su manejo terapéutico. Metodología: Revisión sistemática de tipo cualitativa, con información y análisis establecidos en la Declaración PRISMA 2020. Los datos de los documentos científicos son provenientes de las bases de datos ScienceDirect, Scielo, Pubmed, Semantic Scholar y Taylor&Francis. Cada estudio incluido fue evaluado por su calidad y riesgos de sesgos individuales. Resultados: Se han encontrado un total de 30 artículos de relevancia científica. De aquellos, 20 se refieren a los factores de riesgo asociados a la conducta suicida, mientras que, 10 se involucran con el manejo terapéutico. Conclusión: La mayor parte de estudios poseen calidad metodológica media y riesgo de sesgo bajo a moderado. Dentro de los factores de riesgo asociados se encontró que la edad, depresión, antecedentes de intentos de suicidio, estrés, violencia en todas sus formas, niveles socioeconómicos medios o bajos, género masculino, escolaridad secundaria, se registraron con mayor prevalencia. Por otro lado, en el manejo terapéutico, se ha detectado el uso efectivo de ciertos fármacos de administración coadyuvante como la ketiamina y otros que en la actualidad siguen en investigación.Introduction: Suicidal behavior is considered one of the significant public health issues worldwide. It is estimated that around 703,000 people died by suicide in 2021 (1 in every 100 deaths). Mitigating risk factors and providing appropriate therapeutic management are essential to reduce the occurrence and impact of suicide. Objective: To analyze the risk factors associated with suicidal behavior and its therapeutic management. Methodology: This is a qualitative systematic review, with data collection and analysis based on the PRISMA 2020 Statement. Scientific data were gathered from ScienceDirect, SciELO, PubMed, Semantic Scholar, and Taylor and Francis databases. Each included study was evaluated for quality and individual risk of bias. Results: A total of 30 scientifically relevant articles were identified; 20 focused on the risk factors associated with suicidal behavior, while 10 addressed therapeutic management. Conclusion: Most of the studies had moderate methodological quality and a low to moderate risk of bias. The most prevalent risk factors identified were age, depression, a history of suicide attempts, stress, violence in all forms, low to middle socioeconomic status, male gender, and secondary education. On the other hand, in therapeutic management, the effective use of certain coadjuvant drugs such as ketiamine and others that are still under investigation has been identified. Keywords: risk factors, suicidal ideation, self-harm behavior, suicide, therapeuticTrabajo de investigaciónUniversidad Católica de Cuenca.Velázquez Traconis, Alberto Ramon03023935582024-10-23T12:15:43Z2024-10-23T12:15:43Z2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfvii, 32 páginasapplication/pdfGuallpa Guaman, N.M. (2024) Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca10BT2024-TMed-76https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18542Universidad Católica de CuencaRepositorio Institucional - UCACUEreponame:Repositorio Universidad Católica de Cuencainstname:Universidad Católica de Cuencainstacron:UCACUEspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAzogues - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2024-10-24T01:01:06Zoai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/18542Institucionalhttps://dspace.ucacue.edu.ec/Institución privadahttps://www.ucacue.edu.ec/https://dspace.ucacue.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41882024-10-24T01:01:06Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuencafalse
spellingShingle Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática
Guallpa Guaman, Nancy Maribel
FACTORES DE RIESGO, IDEACIÓN SUICIDA, COMPORTAMIENTO AUTOLESIVO, SUICIDIO, TERAPÉUTICA
status_str publishedVersion
title Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática
title_full Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática
title_fullStr Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática
title_short Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática
title_sort Factores de riesgo asociados a conducta suicida y su manejo terapéutico. Revisión sistemática
topic FACTORES DE RIESGO, IDEACIÓN SUICIDA, COMPORTAMIENTO AUTOLESIVO, SUICIDIO, TERAPÉUTICA
url https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18542