Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la red

Esta investigación se enfoca en realizar un análisis técnico-económico de un sistema de generación hibrido mediante el uso de recursos energéticos renovables y con conexión directa a la red. El estudio es realizado en el Centro de investigación, innovación y transferencia de tecnología (CIITT) con d...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Pesántez Narváez, Geovanny Martín (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2020
Предметы:
Online-ссылка:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10710
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
_version_ 1840011764973961216
author Pesántez Narváez, Geovanny Martín
author_facet Pesántez Narváez, Geovanny Martín
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Cuenca
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabrera Mejía, Javier Bernardo
010485349-4
dc.coverage.none.fl_str_mv Cuenca - Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Pesántez Narváez, Geovanny Martín
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-06-03T22:48:27Z
2022-06-03T22:48:27Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
xv, 92 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 5BT2020-TE4
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10710
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
Repositorio Institucional - UCACUE
reponame:Repositorio Universidad Católica de Cuenca
instname:Universidad Católica de Cuenca
instacron:UCACUE
dc.subject.none.fl_str_mv GENERACION EOLICA
GENERACION SOLAR
DEMANDA ENERGETICA
ENERGIAS RENOVABLES
SISTEMA HIBRIDO
dc.title.none.fl_str_mv Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la red
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Esta investigación se enfoca en realizar un análisis técnico-económico de un sistema de generación hibrido mediante el uso de recursos energéticos renovables y con conexión directa a la red. El estudio es realizado en el Centro de investigación, innovación y transferencia de tecnología (CIITT) con dos tipos de recursos renovables, para este caso energía eólica y solar. En el CIITT se instaló la estación meteorológica en la cual se realiza la toma de datos de radiación solar arrojando como resultados una radiación promedio de 319.25 W/m2 y una hora solar pico alrededor de 4 horas, con respecto a la velocidad del viento se obtuvo un promedio de 1.59 m/s. En base a los valores obtenidos del recurso primario se realiza el cálculo de la energía que entregará los paneles fotovoltaicos y el aerogenerador, de las cuales se obtiene 17.96% y 13.98% de la energía producida. El siguiente proceso es el cálculo del consumo total del laboratorio 2 del CIITT dando como resultado una carga de 6246.24 kWh anuales, esta demanda será cubierta por 3 aerogeneradores y 8 paneles fotovoltaicos con una potencia nominal de 600W y 350W respectivamente. En el caso de estudio se realiza el análisis para el 22.44% de la demanda total la cual es abastecida con un aerogenerador y 2 paneles fotovoltaicos con la potencia mencionada anteriormente. Después de seleccionar los componentes de la instalación en base a cálculos de la energía producida se procede a realizar una evaluación económica de la cual se obtuvo que el costo de la inversión del sistema es de $3169.3. En base a la energía producida del sistema hibrido y en función de costo de energía que según la normativa nacional dispuesta por el ARCONEL es de $ 0.0933 se obtiene un ingreso de 119.95 a esto se le resta los costos de operación y mantenimiento que según la normativa internacional IRENA es de 0.0142 $/kWh dando un egreso de $18.256, en función a estos resultados se obtiene un valor actual neto (VAN) de $-2002.3 con lo cual el proyecto no es viable económicamente. Desde el punto vista ambiental el proyecto es totalmente viable ya que se evita la emisión de 892.86 toneladas de CO2 al año.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCACUE_c013f36e85038d6848a6bcfc4213d253
identifier_str_mv 5BT2020-TE4
instacron_str UCACUE
institution UCACUE
instname_str Universidad Católica de Cuenca
language spa
network_acronym_str UCACUE
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
oai_identifier_str oai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/10710
publishDate 2020
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca.
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuenca
repository_id_str 4188
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
spelling Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la redPesántez Narváez, Geovanny MartínGENERACION EOLICAGENERACION SOLARDEMANDA ENERGETICAENERGIAS RENOVABLESSISTEMA HIBRIDOEsta investigación se enfoca en realizar un análisis técnico-económico de un sistema de generación hibrido mediante el uso de recursos energéticos renovables y con conexión directa a la red. El estudio es realizado en el Centro de investigación, innovación y transferencia de tecnología (CIITT) con dos tipos de recursos renovables, para este caso energía eólica y solar. En el CIITT se instaló la estación meteorológica en la cual se realiza la toma de datos de radiación solar arrojando como resultados una radiación promedio de 319.25 W/m2 y una hora solar pico alrededor de 4 horas, con respecto a la velocidad del viento se obtuvo un promedio de 1.59 m/s. En base a los valores obtenidos del recurso primario se realiza el cálculo de la energía que entregará los paneles fotovoltaicos y el aerogenerador, de las cuales se obtiene 17.96% y 13.98% de la energía producida. El siguiente proceso es el cálculo del consumo total del laboratorio 2 del CIITT dando como resultado una carga de 6246.24 kWh anuales, esta demanda será cubierta por 3 aerogeneradores y 8 paneles fotovoltaicos con una potencia nominal de 600W y 350W respectivamente. En el caso de estudio se realiza el análisis para el 22.44% de la demanda total la cual es abastecida con un aerogenerador y 2 paneles fotovoltaicos con la potencia mencionada anteriormente. Después de seleccionar los componentes de la instalación en base a cálculos de la energía producida se procede a realizar una evaluación económica de la cual se obtuvo que el costo de la inversión del sistema es de $3169.3. En base a la energía producida del sistema hibrido y en función de costo de energía que según la normativa nacional dispuesta por el ARCONEL es de $ 0.0933 se obtiene un ingreso de 119.95 a esto se le resta los costos de operación y mantenimiento que según la normativa internacional IRENA es de 0.0142 $/kWh dando un egreso de $18.256, en función a estos resultados se obtiene un valor actual neto (VAN) de $-2002.3 con lo cual el proyecto no es viable económicamente. Desde el punto vista ambiental el proyecto es totalmente viable ya que se evita la emisión de 892.86 toneladas de CO2 al año.TesisUniversidad Católica de Cuenca.Cabrera Mejía, Javier Bernardo010485349-42022-06-03T22:48:27Z2022-06-03T22:48:27Z2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfxv, 92 páginasapplication/pdf5BT2020-TE4https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10710Universidad Católica de CuencaRepositorio Institucional - UCACUEreponame:Repositorio Universidad Católica de Cuencainstname:Universidad Católica de Cuencainstacron:UCACUEspaCuenca - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2022-06-04T01:29:22Zoai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/10710Institucionalhttps://dspace.ucacue.edu.ec/Institución privadahttps://www.ucacue.edu.ec/https://dspace.ucacue.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41882022-06-04T01:29:22Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuencafalse
spellingShingle Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la red
Pesántez Narváez, Geovanny Martín
GENERACION EOLICA
GENERACION SOLAR
DEMANDA ENERGETICA
ENERGIAS RENOVABLES
SISTEMA HIBRIDO
status_str publishedVersion
title Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la red
title_full Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la red
title_fullStr Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la red
title_full_unstemmed Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la red
title_short Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la red
title_sort Análisis técnico-económico de un sistema híbrido de baja potencia eólico solar conectado a la red
topic GENERACION EOLICA
GENERACION SOLAR
DEMANDA ENERGETICA
ENERGIAS RENOVABLES
SISTEMA HIBRIDO
url https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10710