Validación de la respuesta fisiológica de un protocolo anestésico de un bloqueo general para sedación en terneros

Este estudio se llevó a cabo en la provincia del Azuay, específicamente en el cantón Cuenca, parroquia Baños, Ecuador. Su objetivo principal fue evaluar la respuesta fisiológica de dos protocolos anestésicos en terneros en un entorno de campo. En este contexto, se compararon dos protocolos anestésic...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Chunchi Mocha, Johnny Javier (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2023
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16143
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Este estudio se llevó a cabo en la provincia del Azuay, específicamente en el cantón Cuenca, parroquia Baños, Ecuador. Su objetivo principal fue evaluar la respuesta fisiológica de dos protocolos anestésicos en terneros en un entorno de campo. En este contexto, se compararon dos protocolos anestésicos: uno que incluía ketamina, acepromazina y midazolam (T1), y otro que involucraba ketamina, tiletamina-zolazepam y dexmedetomidina (T2). El estudio se realizó en seis terneros machos de 0 a 3 meses de edad, distribuidos según un diseño de cuadro cruzado (3x2). Durante el estudio, se recopilaron datos sobre diversas variables, que incluyeron parámetros fisiológicos como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal. Además, se observaron signos clínicos como sialorrea, desorientación, hipotermia, regurgitación, descompensación, incontinencia fecal y micción. También se evaluaron variables motoras, como los reflejos palpebral, corneal, pupilar y la posición del ojo. Los resultados obtenidos revelaron que el tratamiento T1 no produjo efectos adversos significativos en las constantes fisiológicas, signos clínicos y variables motoras. Además, se observó que los terneros se recuperaron más rápidamente en T1. Por otro lado, T2 mostró efectos adversos significativos en los signos clínicos, en los cuales los terneros presentaron desorientación, además de un tiempo de recuperación más prolongado en comparación con T1. En resumen, este estudio concluye que T1, representa una alternativa segura y eficaz para la anestesia de terneros en condiciones de campo, ya que no produce efectos adversos significativos en las variables evaluadas y permite una recuperación más rápida en comparación con T2. Palabras Clave: Anestesia, terneros, constantes, monitorización