Caracterización fenotípica de cepas de Staphylococcus aureus que colonizan la mucosa nasal de cuyes (Cavia porcellus) criados en la provincia de Cañar (Ecuador, 2021).

Introducción: El cuy o Cavia porcellus, también conocido como cobayo, cuyo, conejillo de indias, etc., se adapta fácilmente a cualquier entorno, sirve de huésped para agentes infecciosos causantes de enfermedades que son transmitidas a otras especies, como el ser humano (zoonosis). S. aureus es una...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ponce Morocho , Andrea Maribel (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2024
主題:
在線閱讀:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17502
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Introducción: El cuy o Cavia porcellus, también conocido como cobayo, cuyo, conejillo de indias, etc., se adapta fácilmente a cualquier entorno, sirve de huésped para agentes infecciosos causantes de enfermedades que son transmitidas a otras especies, como el ser humano (zoonosis). S. aureus es una bacteria Gram+, productora de coagulasa, coloniza la piel y mucosas de animales y del ser humano, posee genes de virulencia y resistencia antimicrobiana. Objetivo: Caracterizar fenotípicamente cepas de S. aureus que colonizan la mucosa nasal de cuyes (C. porcellus) criados en granjas de la Provincia de Cañar (Ecuador). Metodología: Para el desarrollo de esta tesis se emplea un diseño de investigación no experimental, transversal, de tipo descriptivo, según Roberto Hernández Sampieri de la metodología de investigación de la 6ta edición y de acuerdo a los parámetros establecidos por el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI, 2021). Resultados: De las 3 granjas muestreadas en la provincia del Cañar, se obtuvieron 112 muestras y 35 aislados iniciales, el 90% de estos dieron resultados positivos para las pruebas bioquímicas realizadas y todas fueron Gram-positivas; 30 cepas contenían el gen nucA y 27 el gen femB. En el ensayo de susceptibilidad antimicrobiana se identificaron 19 cepas con resistencia a la Ciprofloxacina (61,29%) y 17 a la Oxacilina (54,83%). Conclusión: Se identificaron 31 cepas con características morfológicas, bioquímicas y moleculares correspondiente a la especie Staphylococcus aureus