Manejo terapéutico actualizado del labio y paladar hendido. Revisión Sistemática
Antecedentes: El labio y paladar hendido es la anomalía craneofacial más frecuente. Su origen es multifactorial; sin embargo, describen alteraciones durante el desarrollo embriológico, susceptibilidad genética y exposición a factores nocivos del ambiente. Objetivo: Determinar el manejo actualizado d...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | article |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2025
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19942 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | Antecedentes: El labio y paladar hendido es la anomalía craneofacial más frecuente. Su origen es multifactorial; sin embargo, describen alteraciones durante el desarrollo embriológico, susceptibilidad genética y exposición a factores nocivos del ambiente. Objetivo: Determinar el manejo actualizado del labio y paladar hendido mediante una revisión sistemática de la literatura científica. Metodología: Se realizó una investigación con enfoque cualitativo, con diseño no experimental, descriptiva - analítica respecto al manejo de pacientes con labio y paladar hendido. Para la estructura de la investigación se empleó las declaraciones de PRISMA 2020. Resultados: En el manejo actualizado del labio y paladar hendido se llevan a cabo procedimientos como queiloplastia, palatoplastia, cierre de fístula nasoalveolar, injerto óseo y cirugía ortognática. Para lo cual, se ha encontrado que las intervenciones quirúrgicas ameritan un desarrollo y equilibrio adecuado en el estado nutricional y hemodinámico del niño para sobrellevar estos procedimientos, por lo que su realización es a partir de los 12 meses de edad. Conclusiones: El manejo actualizado del labio y paladar hendido cuenta con un enfoque multidisciplinario, diferentes especialidades participan prenatal y postnatalmente. El tratamiento está enfocado en la reconstrucción del labio y paladar en los primeros años de vida mediante dispositivos ortopédicos e intervenciones quirúrgicas, seguido del empleo de fisioterapeutas para el correcto desarrollo de la audición y fonación, medidas correctivas para restablecer el adecuado crecimiento, funcionamiento y el aspecto facial. |
---|