Violencia contra la mujer durante la pandemia por COVID-19 en la ciudad de Azogues

Objetivos: Determinar la violencia contra la mujer durante la pandemia por COVID-19 en la ciudad de Azogues. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional del corte transversal, con un diseño no experimental y prospectivo. Con un muestreo aleatorio simple con una participaci...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Andrade Guallpa, Jessica Paola (author)
其他作者: Cáceres Alao, Joselin Estefanía (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10228
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Objetivos: Determinar la violencia contra la mujer durante la pandemia por COVID-19 en la ciudad de Azogues. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional del corte transversal, con un diseño no experimental y prospectivo. Con un muestreo aleatorio simple con una participación de 185 mujeres (18-65 años) a través de una encuesta con variables sociodemográficas, y de escala de violencia de género contra la mujer frente al aislamiento por COVID-19 (EVG-19). Se ejecutó un análisis descriptivo mediante porcentajes, frecuencias, pruebas de normalidad mediante Shapiro Wilk /W), análisi de correlaci´ñon /Rho de Sperman) y análisis de diferencias de medias Prueba t de student y ANOVA. Resultados: la población de estudio evidencia mayor porcentaje de mujeres casadas (53%), residentes en el área urbana (70%) y con una media de edad 35,9. Los tipos de violencia con mayor relevancia fueron las violencias física y sexual (30,3%). La violencia física encontró una diferencia estadísticamente significativa con la residencia (t=3,14; gl=183; p=0, 001), y con un nivel de instrucción (f=2,12; gl=7, p=0,043), al comparar los tipos de violencia segín la edad, señala que la violencia física tiene relación con el tiempo de confinamiento (p=0,035), poe otra parte, la violencia sexual (p=0,013) se relaciona con la edad, se encintró relación estadísticamente significativa de la edad con la violencia patrimonial (p=0,035). Conclusiones: la investigación señala que 3 de cada 10 mujeres manifiestan que la violencia psicológica se encuentra(%).