Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018

Antecedentes: En el año 2014 Arencibia y Martell realizaron una revisión bibliográfica sobre Aspectos en la atención integral de enfermería durante la quimioterapia, en el cual manifiesta que los efectos por manipulación de la quimioterapia pueden ser locales como dermatitis, mucositis, pigmentación...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Calé Tapia, Ketherine Paola (author)
其他作者: Deleg Nivicela, Jessica Beatriz (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6553
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840011854892498944
author Calé Tapia, Ketherine Paola
author2 Deleg Nivicela, Jessica Beatriz
author2_role author
author_facet Calé Tapia, Ketherine Paola
Deleg Nivicela, Jessica Beatriz
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Cuenca
dc.contributor.none.fl_str_mv Puente Arroyo, Anita del Carmen
0105755532
0107406191
dc.coverage.none.fl_str_mv Cuenca – Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Calé Tapia, Ketherine Paola
Deleg Nivicela, Jessica Beatriz
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-08-13T18:20:27Z
2020-08-13T18:20:27Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 9BT2018-ETI29
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6553
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
Repositorio Institucional - UCACUE
reponame:Repositorio Universidad Católica de Cuenca
instname:Universidad Católica de Cuenca
instacron:UCACUE
dc.subject.none.fl_str_mv Bioseguridad
Factores De Riesgo
Quimioterapia
Medicamentos Citostaticos
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Antecedentes: En el año 2014 Arencibia y Martell realizaron una revisión bibliográfica sobre Aspectos en la atención integral de enfermería durante la quimioterapia, en el cual manifiesta que los efectos por manipulación de la quimioterapia pueden ser locales como dermatitis, mucositis, pigmentación, reacciones alérgicas o siendo sistémicas como náuseas, vómitos, vértigos, cefalea, mareo, alopecia, prurito, neutropenia e hipoacusia.\nObjetivo: Identificar los factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de Oncología del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo Mayo – Octubre 2018.\nMateriales y métodos: La presente investigación es de tipo transversal, con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo con un diseño no experimental. El universo de estudio es un total de 57 personas con una muestra de 36 participantes. El método de recolección de datos fue a través de una encuesta y una biometría hemática, cuyos resultados fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 24.\nResultados: Las enfermeras reciben menos capacitaciones reflejada con un 17,4% a comparación de las auxiliares de enfermería con un porcentaje del 30,8% lo que resulta ser alarmante ya que las enfermeras son las encargadas de la manipula de citostáticos y quienes deben estar en capacitación continua, otro dato importante es que no todas las auxiliares de enfermería conocen las normas de bioseguridad reflejada con el 30,8% del 100%.\nConclusión: Las enfermeras, quienes están encargadas en la preparación y administración de medicamentos no reciben capacitación constante lo cual indica que no poseen actualización periódica.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCACUE_d316c65ecf31dbe0c63a453dd635374f
identifier_str_mv 9BT2018-ETI29
instacron_str UCACUE
institution UCACUE
instname_str Universidad Católica de Cuenca
language spa
network_acronym_str UCACUE
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
oai_identifier_str oai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/6553
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuenca
repository_id_str 4188
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
spelling Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018Calé Tapia, Ketherine PaolaDeleg Nivicela, Jessica BeatrizBioseguridadFactores De RiesgoQuimioterapiaMedicamentos CitostaticosAntecedentes: En el año 2014 Arencibia y Martell realizaron una revisión bibliográfica sobre Aspectos en la atención integral de enfermería durante la quimioterapia, en el cual manifiesta que los efectos por manipulación de la quimioterapia pueden ser locales como dermatitis, mucositis, pigmentación, reacciones alérgicas o siendo sistémicas como náuseas, vómitos, vértigos, cefalea, mareo, alopecia, prurito, neutropenia e hipoacusia.\nObjetivo: Identificar los factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de Oncología del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo Mayo – Octubre 2018.\nMateriales y métodos: La presente investigación es de tipo transversal, con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo con un diseño no experimental. El universo de estudio es un total de 57 personas con una muestra de 36 participantes. El método de recolección de datos fue a través de una encuesta y una biometría hemática, cuyos resultados fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 24.\nResultados: Las enfermeras reciben menos capacitaciones reflejada con un 17,4% a comparación de las auxiliares de enfermería con un porcentaje del 30,8% lo que resulta ser alarmante ya que las enfermeras son las encargadas de la manipula de citostáticos y quienes deben estar en capacitación continua, otro dato importante es que no todas las auxiliares de enfermería conocen las normas de bioseguridad reflejada con el 30,8% del 100%.\nConclusión: Las enfermeras, quienes están encargadas en la preparación y administración de medicamentos no reciben capacitación constante lo cual indica que no poseen actualización periódica.Background: In 2014, Arencibia and Martell conducted a literature review on Aspects in comprehensive nursing care during chemotherapy, in which it states that the effects of manipulation of chemotherapy can be local, such as dermatitis, mucositis, pigmentation, allergic reactions or being systemic such as nausea, vomiting, dizziness, headache, alopecia, pruritus, neutropenia, and loss of hearing.\nObjective: To identify the risk factors in the nursing staff associated with the administration of chemotherapy in the Oncology area of the José Carrasco Arteaga Specialties Hospital during the period of May - October 2018.\nMaterials and methods: The present investigation is of transversal type, with a quantitative approach, of descriptive scope with a non-experimental design. The universe of study is a total of 57 people with a sample of 36 participants. The method of data collection was through a survey and a blood count, whose results were processed in the statistical program SPSS version 24.\nResults: Nurses receive less training reflected with 17.4% compared to nursing assistants with a percentage of 30.8% which is alarming since the nurses are in charge of the manipulation of cytostatic and who should be in continuous training, another important fact is that not all nursing assistants know the biosafety norms reflected with 30.8% of 100%.\nConclusion: The nurses, who are in charge of the preparation and administration of medications, do not receive constant training, which indicates that they do not have a periodic update.Puente Arroyo, Anita del Carmen010575553201074061912020-08-13T18:20:27Z2020-08-13T18:20:27Z2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf89 p.application/pdf9BT2018-ETI29https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6553Universidad Católica de CuencaRepositorio Institucional - UCACUEreponame:Repositorio Universidad Católica de Cuencainstname:Universidad Católica de Cuencainstacron:UCACUEspaCuenca – EcuadorAtribución 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2020-08-29T10:59:31Zoai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/6553Institucionalhttps://dspace.ucacue.edu.ec/Institución privadahttps://www.ucacue.edu.ec/https://dspace.ucacue.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41882020-08-29T10:59:31Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuencafalse
spellingShingle Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018
Calé Tapia, Ketherine Paola
Bioseguridad
Factores De Riesgo
Quimioterapia
Medicamentos Citostaticos
status_str publishedVersion
title Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018
title_full Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018
title_fullStr Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018
title_short Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018
title_sort Factores de riesgo en el personal de enfermería asociados a la administración de quimioterapia en el área de oncología del hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, durante el período mayo - octubre 2018
topic Bioseguridad
Factores De Riesgo
Quimioterapia
Medicamentos Citostaticos
url https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6553