Cuidados de pacientes con amputación de miembros inferiores adaptados a la Teoria de Callista Roy

La amputación es la extirpación del tejido muerto, parcial o total de un miembro inferior. Estas cirugías siempre van enfocadas a la funcionalidad del paciente, cuando no existe otra opción y tiene un compromiso vital. Metodología: Revisión bibliográfica de tipo narrativa, en el cual, se consultaron...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Matute Sarmiento , Victoria Alexandra (author)
Outros autores: Sari Vanegas, Fernanda Beatriz (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2022
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16428
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:La amputación es la extirpación del tejido muerto, parcial o total de un miembro inferior. Estas cirugías siempre van enfocadas a la funcionalidad del paciente, cuando no existe otra opción y tiene un compromiso vital. Metodología: Revisión bibliográfica de tipo narrativa, en el cual, se consultaron documentos digitales para abordar el tema, cuidados de enfermería para amputaciones de miembro inferior, elaborados en el periodo 2017-2022; de los cuales se seleccionaron 50 documentos para el análisis respectivo. Resultados: La prevalencia de pacientes con amputaciones en miembros inferiores en el mundo oscila entre el 35,6% en amputaciones encima de la rodilla, el 23% debajo de la rodilla y el 17,2% en amputaciones digitales. Las amputaciones en miembros inferiores se dieron por: patologías vasculares 35,3%, diabetes mellitus 75%, hipertensión 57,15%, accidentes 24,1%, heridas 9,52%, fracturas 36% y otras causas 31,15%. Las complicaciones fueron: septicemia, anemia aguda, infarto del miocardio, bronconeumonía, osteoartritis, dolor fantasma, dolor neuropático crónico, acortamiento del muñón, tromboembolismo pulmonar, disparidad y la muerte. En el proceso adaptativo, se observó, las dificultades que tienen al caminar las personas con prótesis, el 82,8% de las personas que salen de sus hogares caminan en línea recta, el 9% tuvieron que dar vuelta en esquinas y el 3,8% se encontraron con gradas o rampas. Los cuidados de enfermería en la atención fueron: preventiva, postquirúrgica, rehabilitación, apoyo emocional, educación a los pacientes y familiares. Conclusiones: El cuidado de pacientes con amputaciones de miembros inferiores, incluyen, vigilancia y control hemodinámico, higiene, tratamiento farmacológico y no farmacológico y la rehabilitación del paciente.