Diseño de catalizador temporal para vendedores artesanales en el Centro Histórico de Cuenca con el sistema estructural Steel Framing
La crisis económica en Cuenca tiene múltiples causas, entre las que destacan el desempleo y el aumento del costo de vida. Esto ha llevado a un notable incremento en el comercio informal, especialmente en la artesanía, una actividad tradicional que ha perdido relevancia a lo largo de los años. Muchos...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2024
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18470 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | La crisis económica en Cuenca tiene múltiples causas, entre las que destacan el desempleo y el aumento del costo de vida. Esto ha llevado a un notable incremento en el comercio informal, especialmente en la artesanía, una actividad tradicional que ha perdido relevancia a lo largo de los años. Muchos artesanos, debido a su precaria situación, se ven obligados a vender en plazas públicas sin los permisos adecuados. En ciertos meses se les permite ocupar estos espacios, pero sus condiciones son deficientes, como por ejemplo el uso de carpas deterioradas el cual da una imagen deficiente al entorno. Para enfrentar esta situación, se proponen intervenciones arquitectónicas que transformen las plazas secas en espacios flexibles y dinámicos para el entorno en el que se implanten, tanto para peatones como para vendedores. De esta investigación surge el anteproyecto "catalizador temporal", cuyo fin es ocupar las plazas sin alterar su identidad. Se implementa un sistema estructural llamado "Steel Framing", que permite la construcción rápida y flexible de módulos temporales en las plazas. El proyecto se centrará en dos plazas estratégicas de la ciudad: "Plaza Santo Domingo" y "Plaza El Centenario", donde hay una alta concentración de artesanos. Con este proyecto se busca no solo ordenar el comercio, sino también reactivar los espacios públicos como lugares de interacción social. La propuesta, además, pretende ser amigable con el medio ambiente y adaptable a distintos contextos urbanos. El objetivo es generar mejores condiciones para los vendedores artesanales y revitalizar las plazas como espacios seguros y dinámicos. |
---|