Análisis jurídico del impacto de las medidas socioeducativas frente a los delitos graves cometidos por menores infractores en el Ecuador
El modelo de medidas socioeducativas en Ecuador nace como una respuesta a la problemática social de infracciones penales cometidas por menores de edad, se debe tener en consideración que dicho modelo se encontraba establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia (CNA), sin embargo, con las última...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | bachelorThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2024
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18315 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | El modelo de medidas socioeducativas en Ecuador nace como una respuesta a la problemática social de infracciones penales cometidas por menores de edad, se debe tener en consideración que dicho modelo se encontraba establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia (CNA), sin embargo, con las últimas reformas a la ley en el año 2024 actualmente se establecido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el libro V. Por otro lado, es importante recalcar que al tratarse de menores de edad que han cometido delitos o contravenciones sancionadas en la normativa penal ecuatoriana, existe un procedimiento especial para la aplicación de las MSE, pues la figura jurídica a cargo de guiar el procedimiento judicial es el Juez Especializado en Niñez y Adolescencia, el cual debe evitar la vulneración de derechos, así como garantizar que se vele por el interés superior de los menores y aplicar sanciones que vayan acorde al principio de proporcionalidad. Dentro del MSE, se debe tener como base fundamental los principios de prevención general y especial, puesto que estos de manera oportuna ayudan a crear conciencia jurídica en la sociedad, y a su vez, influyen en los adolescentes infractores ayudándolos en su correcto desarrollo personal y educativa para que se les facilite su reinserción social y familiar. |
---|