Prevalencia y factores asociados al consumo de alcohol en los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa Temporal El Tambo, Cañar-Ecuador, febrero-julio 2015.

Antecedentes: El alcoholismo en adolescentes día a día se incrementa. Esto sucede por distintos factores económicos, sociales, culturales que lo desencadena o por falta de información. Objetivo: Determinar la Prevalencia y factores asociados de consumo de alcohol en estudiantes de bachillerato de La...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Cobos Cárdenas, Carmen Piedad (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2015
Teme:
Online dostop:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6615
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Antecedentes: El alcoholismo en adolescentes día a día se incrementa. Esto sucede por distintos factores económicos, sociales, culturales que lo desencadena o por falta de información. Objetivo: Determinar la Prevalencia y factores asociados de consumo de alcohol en estudiantes de bachillerato de La Unidad Educativa Temporal El Tambo, Cañar – Ecuador, Febrero- Julio 2015. Materiales y Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, el universo está constituido por los estudiantes de bachillerato de La Unidad Educativa Temporal El Tambo. La muestra no probabilística consecutiva constituida por 84 estudiantes. Posteriormente se aplicó una encuesta previamente validada, ellos manifestaron participar voluntariamente y firmaron un asentimiento informado, los datos fueron analizados en el programa SPSS 15.00 (versión evaluación). Resultados: Se encontró que la prevalencia de consumo de alcohol en los estudiantes es 52,4%, de los cuales 36,9% sus progenitores han migrado existiendo asociación estadística con el consumo de alcohol, con un OR 2,635 (IC 95% 1,074- 6,462) (p 0,032), el 16,7%, consume alcohol en fiestas con asociación estadística con un OR 2,333 (IC 95% 1,780-3,058) (p 0,0001), y el 22,6% tiene fácil acceso al alcohol existiendo asociación estadística con un OR 6,840 (IC 95% 2,074-22,548) (p 0,0007). Conclusiones: Las situaciones sociales asociadas que tuvieron mayor influencia en el consumo de alcohol en los adolescentes, fueron la migración de los progenitores, el consumir alcohol cuando acuden a fiestas, y el que tengan fácil acceso al alcohol.