Sexismo y estereotipos de género en adolescentes del Colegio de bachillerato “Benigno Malo” del año lectivo 2018-2019.

Trabajo de Investigación de Psicología Clínica, en la línea de investigación de Estrategias Biopsicosociales, con el objetivo de determinar la presencia del sexismo en adolescentes y su relación con los estereotipos de género en los estudiantes del Colegio Nacional Benigno Malo. La metodología utili...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Sánchez Jiménez, Katherine Priscila (author)
Awduron Eraill: Romero Clavijo, Joselyn Estefanía (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2019
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11094
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Trabajo de Investigación de Psicología Clínica, en la línea de investigación de Estrategias Biopsicosociales, con el objetivo de determinar la presencia del sexismo en adolescentes y su relación con los estereotipos de género en los estudiantes del Colegio Nacional Benigno Malo. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño de corte transversal, realizada mediante la aplicación de: Encuesta sociodemográfica y de características sociopsicológicas relacionadas a la violencia, “Escala para la Detección de Sexismo en adolescentes” y “Escala de Doble Estándar (DSS)”, a una muestra de 164 estudiantes de segundo y tercero de bachillerato. El análisis de resultados reflejó que la mayoría de estudiantes presentan creencias sexistas tanto hostiles como benevolentes y de igual forma la mayoría está totalmente de acuerdo con varios estereotipos de género. La correlación realizada permite concluir que existe una relación estadísticamente significativa (p=,004) y una Correlación de Spearman directa y moderada (sr=0,350) entre sexismo benevolente y estereotipos de género. Concluyendo que, la presencia de manifestaciones sexistas benevolentes, considerando a la mujer con roles definidos por la sociedad, aumentan la presencia de estereotipos de género en los adolescentes.