Eficacia antibacteriana del hidróxido de calcio como medicación intraconducto frente al enterococcus faecalis estudio in-vitro en la Universidad Católica de Cuenca – 2022.

Existe una gran variedad de microorganismos presentes en los conductos radiculares que provocan el fracaso endodóntico, entre estos Enterococcus faecalis, responsable de infecciones periapicales debido a su capacidad para soportar pH altos y formar biopelículas. Frente a ellos uno de los medicamento...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Zabala Yánez, Paula Geovanna (author)
Format: article
Idioma:spa
Publicat: 2023
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14408
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Existe una gran variedad de microorganismos presentes en los conductos radiculares que provocan el fracaso endodóntico, entre estos Enterococcus faecalis, responsable de infecciones periapicales debido a su capacidad para soportar pH altos y formar biopelículas. Frente a ellos uno de los medicamentos intraconducto más utilizados es el Hidróxido de Calcio por su capacidad bactericida y actividad osteogénica, por lo que se lo considera como primera opción en la terapia endodóntica. Objetivo: Evaluar la eficacia antibacteriana del hidróxido de calcio sobre el E. faecalis in vitro. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio experimental in-vitro donde se sembró E. faecalis cepa ATCC 29212 en 9 cajas Mono Petri con agar sangre Müller Hinton utilizando la técnica de Kirby Bauer. Resultados: Se mostró que la eficacia del Ca(OH)2 frente a E. faecalis, Ultracal dió un halo inhibitorio de 7-8mm, mientras que el hidróxido de calcio químicamente puro un halo de 7-9mm. Conclusión: Tanto el Ultracal como el hidróxido de calcio químicamente puro no presentaron una diferencia significativa en su eficacia como medicación frente a E. faecalis debido a la resistencia antibiótica de este.