Bypass nefro vesical percutáneo subcutáneo en estenosis ureteral severa. Reporte de caso
Antecedentes: El tratamiento Bypass nefro vesical percutáneo subcutáneo o Bypass Detour para la estenosis ureteral severa. En Ecuador existen un total de cuatro casos realizados en total. La estenosis Ureteral Severa es una patología frecuente en urología y debido a su diversa etiología, su diagnóst...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2024
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17970 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Antecedentes: El tratamiento Bypass nefro vesical percutáneo subcutáneo o Bypass Detour para la estenosis ureteral severa. En Ecuador existen un total de cuatro casos realizados en total. La estenosis Ureteral Severa es una patología frecuente en urología y debido a su diversa etiología, su diagnóstico puede darse fácilmente si es una estenosis completa de obstrucción total, o puede ser compleja si esta patología es parcial, es por ello que el tratamiento con Bypass nefro vesical percutáneo subcutáneo o uréter artificial es la opción más viable debido a su índice de eficacia alto y la recuperación postquirúrgica mejora la calidad de vida del paciente. Objetivo: Describir un caso clínico según la anamnesis, examen físico, exámenes complementarios, pruebas diagnósticas, tratamiento y evolución. Caso Clínico: Presentamos a una paciente femenina de 58 años con antecedente de fibrosis retroperitoneal secundario a nefrectomia parcial por carcinoma renal de celulas claras. Además, una colecistectomía y posteriormente una hernioplastia abdominal, y clínicamente presentaba infección del tracto urinario a repetición. En la UROTAC contrastada postquirurgica, se evidencio que no hay mejoría de la estenosis ureteral y se procede a realizar un procedimiento quirúrgico denominado Bypass nefro vesical percutáneo subcutáneo, debido a que el acodamiento ureteral grado II y la pieloectasia no se finiquitaron en el primer procedimiento. |
---|