Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial

La investigación aborda la depresión luego del parto, prevalencia y factores de riesgo, para ello el objetivo trazado es describir la depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial. El estudio corresponde a una revisión sistemática, cuyo protocolo se fundamenta en la metodología PR...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Samaniego Farfán , Ninoska (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16449
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La investigación aborda la depresión luego del parto, prevalencia y factores de riesgo, para ello el objetivo trazado es describir la depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial. El estudio corresponde a una revisión sistemática, cuyo protocolo se fundamenta en la metodología PRISMA. Posee un enfoque cualitativo, en el cual se ha procedido a revisar 34 artículos científicos publicados en los repositorios: Web of Science, PubMed, Scopus y Scielo. Los resultados de la investigación permitieron identificar a los factores de riesgo, siendo estos sociales, entre los que priman la edad, nivel socioeconómico, nivel de estudios, zona de procedencia, ocupación, entre otros. También se encontraron factores psicológicos como antecedentes depresivos, de ansiedad, tristeza, ideación suicida, culpabilidad, relacionados con la depresión post parto. Además, existe una prevalencia de dicho trastorno que es variable según las condiciones de las mujeres estudiadas. Se puede concluir entonces que la prevalencia y los factores biopsicosociales característicos de la depresión post parto varían conforme el tamaño de la muestra y en combinación de las distintas condiciones psicosociales que las madres enfrentan antes, durante y luego del embarazo.