Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial

La investigación aborda la depresión luego del parto, prevalencia y factores de riesgo, para ello el objetivo trazado es describir la depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial. El estudio corresponde a una revisión sistemática, cuyo protocolo se fundamenta en la metodología PR...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Samaniego Farfán , Ninoska (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2023
Soggetti:
Accesso online:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16449
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1839377825629470720
author Samaniego Farfán , Ninoska
author_facet Samaniego Farfán , Ninoska
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Cuenca
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro Ochoa, Fabián
0150287662
dc.coverage.none.fl_str_mv Cuenca - Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Samaniego Farfán , Ninoska
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-24T14:02:56Z
2023-11-24T14:02:56Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Normas APA
3BT2023-PST144
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16449
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
Repositorio Institucional - UCACUE
reponame:Repositorio Universidad Católica de Cuenca
instname:Universidad Católica de Cuenca
instacron:UCACUE
dc.subject.none.fl_str_mv Depresión
post parto
biopsicosocial
prevalencia
factores riesgo
dc.title.none.fl_str_mv Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La investigación aborda la depresión luego del parto, prevalencia y factores de riesgo, para ello el objetivo trazado es describir la depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial. El estudio corresponde a una revisión sistemática, cuyo protocolo se fundamenta en la metodología PRISMA. Posee un enfoque cualitativo, en el cual se ha procedido a revisar 34 artículos científicos publicados en los repositorios: Web of Science, PubMed, Scopus y Scielo. Los resultados de la investigación permitieron identificar a los factores de riesgo, siendo estos sociales, entre los que priman la edad, nivel socioeconómico, nivel de estudios, zona de procedencia, ocupación, entre otros. También se encontraron factores psicológicos como antecedentes depresivos, de ansiedad, tristeza, ideación suicida, culpabilidad, relacionados con la depresión post parto. Además, existe una prevalencia de dicho trastorno que es variable según las condiciones de las mujeres estudiadas. Se puede concluir entonces que la prevalencia y los factores biopsicosociales característicos de la depresión post parto varían conforme el tamaño de la muestra y en combinación de las distintas condiciones psicosociales que las madres enfrentan antes, durante y luego del embarazo.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCACUE_ffd37f9c9a92f62b172ce1a3ea5a1d62
identifier_str_mv Normas APA
3BT2023-PST144
instacron_str UCACUE
institution UCACUE
instname_str Universidad Católica de Cuenca
language spa
network_acronym_str UCACUE
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
oai_identifier_str oai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/16449
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca.
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuenca
repository_id_str 4188
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
spelling Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocialSamaniego Farfán , NinoskaDepresiónpost partobiopsicosocialprevalenciafactores riesgoLa investigación aborda la depresión luego del parto, prevalencia y factores de riesgo, para ello el objetivo trazado es describir la depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial. El estudio corresponde a una revisión sistemática, cuyo protocolo se fundamenta en la metodología PRISMA. Posee un enfoque cualitativo, en el cual se ha procedido a revisar 34 artículos científicos publicados en los repositorios: Web of Science, PubMed, Scopus y Scielo. Los resultados de la investigación permitieron identificar a los factores de riesgo, siendo estos sociales, entre los que priman la edad, nivel socioeconómico, nivel de estudios, zona de procedencia, ocupación, entre otros. También se encontraron factores psicológicos como antecedentes depresivos, de ansiedad, tristeza, ideación suicida, culpabilidad, relacionados con la depresión post parto. Además, existe una prevalencia de dicho trastorno que es variable según las condiciones de las mujeres estudiadas. Se puede concluir entonces que la prevalencia y los factores biopsicosociales característicos de la depresión post parto varían conforme el tamaño de la muestra y en combinación de las distintas condiciones psicosociales que las madres enfrentan antes, durante y luego del embarazo.The research addresses postpartum depression, its prevalence, and risk factors. This work aims to describe postpartum depression in women from a biopsychosocial perspective. The study is a systematic review; its protocol was based on the PRISMA methodology. It has a qualitative approach, reviewing 34 scientific articles published in repositories such as Web of Science, PubMed, Scopus, and SciELO. The research results identified social risk factors, including age, socioeconomic level, education level, region of origin, and occupation. Psychological factors like depressive history, anxiety, sadness, suicidal ideation, and guilt related to postpartum depression were also found. Additionally, this disorder's variable prevalence depends on the conditions of the research population. In conclusion, the prevalence and biopsychosocial factors characteristic of postpartum depression vary with the sample size and in combination with the different psychosocial conditions that mothers face before, during, and after pregnancy.Trabajo de investigaciónUniversidad Católica de Cuenca.Castro Ochoa, Fabián01502876622023-11-24T14:02:56Z2023-11-24T14:02:56Z2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf47 páginasapplication/pdfNormas APA3BT2023-PST144https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16449Universidad Católica de CuencaRepositorio Institucional - UCACUEreponame:Repositorio Universidad Católica de Cuencainstname:Universidad Católica de Cuencainstacron:UCACUEspaCuenca - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2023-11-28T02:08:38Zoai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/16449Institucionalhttps://dspace.ucacue.edu.ec/Institución privadahttps://www.ucacue.edu.ec/https://dspace.ucacue.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41882023-11-28T02:08:38Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuencafalse
spellingShingle Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial
Samaniego Farfán , Ninoska
Depresión
post parto
biopsicosocial
prevalencia
factores riesgo
status_str publishedVersion
title Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial
title_full Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial
title_fullStr Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial
title_full_unstemmed Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial
title_short Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial
title_sort Depresión post parto en mujeres desde un criterio biopsicosocial
topic Depresión
post parto
biopsicosocial
prevalencia
factores riesgo
url https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16449