Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil

La presente investigación “Mirando en los medios al macho guayaco: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil”, según los programas de reality show Combate y Baila la Noche BLN, con las conceptualizaciones sobre masculinidad,...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Mora Cún, Gabriel Andrés (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1352
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1814632423529381888
author Mora Cún, Gabriel Andrés
author_facet Mora Cún, Gabriel Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Casa Grande
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoa Fernández, Eduardo
Luzuriaga Uribe, Estefanía
emunoa@casagrande.edu.ec
dc.creator.none.fl_str_mv Mora Cún, Gabriel Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
2018-01-05T22:26:09Z
2018-01-05T22:26:09Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53 p.
dc.identifier.none.fl_str_mv Mora Cún, Gabriel Andrés (2017). Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil. Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del título de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia. Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Guayaquil. 53 p.
http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1352
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera
dc.relation.none.fl_str_mv Tesis;1523
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Casa Grande
instname:Universidad Casa Grande
instacron:UCASAGRANDE
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS DE INVESTIGACIÓN
MACHO GUAYACO
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación “Mirando en los medios al macho guayaco: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil”, según los programas de reality show Combate y Baila la Noche BLN, con las conceptualizaciones sobre masculinidad, modelo hegemónico, entre otros de varios expertos en el tema se determinó el marco teórico y el marco metodológico con la utilización de la técnica cualitativa del grupo focal y entrevista, aplicada al grupo objetivo: hombres, entre las edades de 18 a 30 años, perteneciente al estrato C+, C-, por considerarlo como adulto emergente que mira los medios audiovisuales nacionales, especialmente los reality antes mencionados. El instrumento utilizado fue un cuestionario o guía de preguntas previamente elaborada considerando las variables: masculinidad y adulto emergente. Los resultados de la investigación cualitativa, identificó claramente los conceptos de masculinidad de “macho guayaco”, en los que se resalta la manera de hablar, en un tono de voz casi gritando, con aspectos lingüísticos que denotan “la sabrosura y lo sabido”, como parte de la cultura de los guayaquileños. Se estableció las conclusiones de la investigación, en que se refleja la representación de la masculinidad desde el nivel cultural de los competidores y animadores de los reality shows Combate y Baila la Noche BLN, quienes representan al clásico “macho guayaquileño”, identificados por la forma de hablar, de vestir y por las historias de romances.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCAGRANDE_6db60fac01e3b6474ec43957c413c851
identifier_str_mv Mora Cún, Gabriel Andrés (2017). Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil. Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del título de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia. Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Guayaquil. 53 p.
instacron_str UCASAGRANDE
institution UCASAGRANDE
instname_str Universidad Casa Grande
language spa
network_acronym_str UCAGRANDE
network_name_str Repositorio Universidad Casa Grande
oai_identifier_str oai:localhost:ucasagrande/1352
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera
reponame_str Repositorio Universidad Casa Grande
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Casa Grande - Universidad Casa Grande
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de GuayaquilMora Cún, Gabriel AndrésTESIS DE INVESTIGACIÓNMACHO GUAYACOMASCULINIDAD HEGEMÓNICAMEDIOS DE COMUNICACIÓNLa presente investigación “Mirando en los medios al macho guayaco: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil”, según los programas de reality show Combate y Baila la Noche BLN, con las conceptualizaciones sobre masculinidad, modelo hegemónico, entre otros de varios expertos en el tema se determinó el marco teórico y el marco metodológico con la utilización de la técnica cualitativa del grupo focal y entrevista, aplicada al grupo objetivo: hombres, entre las edades de 18 a 30 años, perteneciente al estrato C+, C-, por considerarlo como adulto emergente que mira los medios audiovisuales nacionales, especialmente los reality antes mencionados. El instrumento utilizado fue un cuestionario o guía de preguntas previamente elaborada considerando las variables: masculinidad y adulto emergente. Los resultados de la investigación cualitativa, identificó claramente los conceptos de masculinidad de “macho guayaco”, en los que se resalta la manera de hablar, en un tono de voz casi gritando, con aspectos lingüísticos que denotan “la sabrosura y lo sabido”, como parte de la cultura de los guayaquileños. Se estableció las conclusiones de la investigación, en que se refleja la representación de la masculinidad desde el nivel cultural de los competidores y animadores de los reality shows Combate y Baila la Noche BLN, quienes representan al clásico “macho guayaquileño”, identificados por la forma de hablar, de vestir y por las historias de romances.The present research, "Looking at the male guayaco media: Analysis of perceptions of masculinity in the media discourse by emerging male adults of Guayaquil", according to the reality show programs Combate y Baila la Noche BLN, with conceptualizations about masculinity, hegemonic model , among others of several expert authors in the subject that determined the theoretical framework and the methodological framework; with the use of the qualitative technique of the focal group and the personal interviews, applied to the objective group: men, whose ages range between 18 to 30 years, belonging to stratum C +, C-, for considering the target group categorized as an emerging adult who watches the national audiovisual media, especially the aforementioned reality shows. The instrument used was a questionnaire or guide of questions previously elaborated considering the variables: masculinity and emerging adults. The results of the qualitative research clearly identified the concepts of masculinity of the guayaco male, in which the way of speaking is highlighted, in a tone of voice almost shouting, with linguistic aspects that denote the tasty and the know-all that is part of the culture of the guayaquileños. At the end of the study, the conclusions of the research were established, reflecting the representation of masculinity from the cultural level of competitors and animators of the reality shows Combate and Baila la Noche BLN, who represent the classic "macho guayaquileño", identified by the way of speaking, of dressing and by the stories of romances.GuayaquilLicenciatura en Comunicación Audiovisual y MultimediaUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica HerreraMuñoa Fernández, EduardoLuzuriaga Uribe, Estefaníaemunoa@casagrande.edu.ec2018-01-05T22:26:09Z2018-01-05T22:26:09Z2017-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf53 p.Mora Cún, Gabriel Andrés (2017). Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil. Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del título de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia. Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Guayaquil. 53 p.http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1352spaTesis;1523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Casa Grandeinstname:Universidad Casa Grandeinstacron:UCASAGRANDE2018-03-06T21:13:32Zoai:localhost:ucasagrande/1352Institucionalhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/Universidad privadahttps://www.casagrande.edu.ec/http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/oai.Ecuador...opendoar:02018-03-06T21:13:32Repositorio Universidad Casa Grande - Universidad Casa Grandefalse
spellingShingle Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil
Mora Cún, Gabriel Andrés
TESIS DE INVESTIGACIÓN
MACHO GUAYACO
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
status_str publishedVersion
title Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil
title_full Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil
title_fullStr Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil
title_full_unstemmed Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil
title_short Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil
title_sort Mirando desde los medios al macho guayaco. Estudio de recepción: Análisis de las percepciones de masculinidad en el discurso mediático por adultos emergentes masculinos de Guayaquil
topic TESIS DE INVESTIGACIÓN
MACHO GUAYACO
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
url http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1352