La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster

La masculinidad y sus significantes son una pieza fundamental en el imaginario social del pueblo guayaquileño. Esta investigación busca hacer un aporte a los estudios de masculinidades en Guayaquil determinando los modelos de masculinidad hegemónica, asociados con los estereotipos nerd y hípster, pe...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Gutiérrez Ayala, María Paz (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2019
Ämnen:
Länkar:http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2002
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
_version_ 1814632427206737920
author Gutiérrez Ayala, María Paz
author_facet Gutiérrez Ayala, María Paz
author_role author
collection Repositorio Universidad Casa Grande
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoa Fernández, Eduardo
Luzuriaga Uribe, Estefanía
emunoa@casagrande.edu.ec
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Ayala, María Paz
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-04T21:56:13Z
2019-12-04T21:56:13Z
2019-11
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51 p.
dc.identifier.none.fl_str_mv Gutiérrez Ayala, María Paz (2019). La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster. Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Multimedia. Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Guayaquil. 51 p.
http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2002
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera
dc.relation.none.fl_str_mv Tesis;2175
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Casa Grande
instname:Universidad Casa Grande
instacron:UCASAGRANDE
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS DE INVESTIGACIÓN
ESTEREOTIPO
MASCULINIDAD
MACHO GUAYACO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
GUAYAQUIL
MUJER
dc.title.none.fl_str_mv La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La masculinidad y sus significantes son una pieza fundamental en el imaginario social del pueblo guayaquileño. Esta investigación busca hacer un aporte a los estudios de masculinidades en Guayaquil determinando los modelos de masculinidad hegemónica, asociados con los estereotipos nerd y hípster, percibidos en el discurso mediático por las mujeres en adultez emergente. Al mismo tiempo, procura establecer los indicadores de los que hacen uso en su identificación de estos estereotipos y en la formación de su percepción sobre ellos. A través de encuestas con cuestionarios de apreciación a una muestra de 120 mujeres y entrevistas semiestructuradas a 3 mujeres en diferentes etapas de la adultez emergente, se pudo notar la prevalencia de ambos estereotipos en su percepción. Los significantes con los que el grupo de estudio identificó al nerd y al hipster concordaron con los obtenidos en investigaciones anteriores sobre el macho guayaco y, a su vez, aportaron con otras características. En base a esto, se pudo concluir que, a pesar de que se trata de estereotipos afianzados en el imaginario del grupo, se encuentran en constante evolución.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCAGRANDE_7bd8cf2f2c8c54a65a5b9fc80c86da3a
identifier_str_mv Gutiérrez Ayala, María Paz (2019). La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster. Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Multimedia. Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Guayaquil. 51 p.
instacron_str UCASAGRANDE
institution UCASAGRANDE
instname_str Universidad Casa Grande
language spa
network_acronym_str UCAGRANDE
network_name_str Repositorio Universidad Casa Grande
oai_identifier_str oai:localhost:ucasagrande/2002
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera
reponame_str Repositorio Universidad Casa Grande
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Casa Grande - Universidad Casa Grande
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipsterGutiérrez Ayala, María PazTESIS DE INVESTIGACIÓNESTEREOTIPOMASCULINIDADMACHO GUAYACOMEDIOS DE COMUNICACIÓNGUAYAQUILMUJERLa masculinidad y sus significantes son una pieza fundamental en el imaginario social del pueblo guayaquileño. Esta investigación busca hacer un aporte a los estudios de masculinidades en Guayaquil determinando los modelos de masculinidad hegemónica, asociados con los estereotipos nerd y hípster, percibidos en el discurso mediático por las mujeres en adultez emergente. Al mismo tiempo, procura establecer los indicadores de los que hacen uso en su identificación de estos estereotipos y en la formación de su percepción sobre ellos. A través de encuestas con cuestionarios de apreciación a una muestra de 120 mujeres y entrevistas semiestructuradas a 3 mujeres en diferentes etapas de la adultez emergente, se pudo notar la prevalencia de ambos estereotipos en su percepción. Los significantes con los que el grupo de estudio identificó al nerd y al hipster concordaron con los obtenidos en investigaciones anteriores sobre el macho guayaco y, a su vez, aportaron con otras características. En base a esto, se pudo concluir que, a pesar de que se trata de estereotipos afianzados en el imaginario del grupo, se encuentran en constante evolución.Masculinity and its signifiers are a fundamental piece in the social imaginary of the people of Guayaquil. This research seeks to make a contribution to the studies of masculinities in the city by determining the models of hegemonic masculinity, associated with the nerd and hipster stereotypes, perceived in the media discourse by women in emerging adulthood. At the same time, it intends to establish the indicators that they make use of in their identification of these stereotypes and in the construction of their perception of them. Through surveys with questionnaires of appreciation to a sample of 120 women and semi-structured interviews with 3 women in different stages of emerging adulthood, the prevalence of both stereotypes in their perception could be noted. The signifiers with which the study group identified the nerd and the hipster where in accordance with the analysis in previous research on the macho guayaco and, in turn, contributed with other characteristics. Based on this, it could be concluded that, although they are stereotypes entrenched in the imaginary of the group, they are constantly evolving.GuayaquilLicenciatura en Comunicación Audiovisual y MultimediaUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica HerreraMuñoa Fernández, EduardoLuzuriaga Uribe, Estefaníaemunoa@casagrande.edu.ec2019-12-04T21:56:13Z2019-12-04T21:56:13Z2019-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf51 p.Gutiérrez Ayala, María Paz (2019). La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster. Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Comunicación Audiovisual y Multimedia. Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Guayaquil. 51 p.http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2002spaTesis;2175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Casa Grandeinstname:Universidad Casa Grandeinstacron:UCASAGRANDE2019-12-05T08:00:47Zoai:localhost:ucasagrande/2002Institucionalhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/Universidad privadahttps://www.casagrande.edu.ec/http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/oai.Ecuador...opendoar:02019-12-05T08:00:47Repositorio Universidad Casa Grande - Universidad Casa Grandefalse
spellingShingle La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster
Gutiérrez Ayala, María Paz
TESIS DE INVESTIGACIÓN
ESTEREOTIPO
MASCULINIDAD
MACHO GUAYACO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
GUAYAQUIL
MUJER
status_str publishedVersion
title La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster
title_full La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster
title_fullStr La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster
title_full_unstemmed La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster
title_short La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster
title_sort La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos de masculinidad nerd y hipster
topic TESIS DE INVESTIGACIÓN
ESTEREOTIPO
MASCULINIDAD
MACHO GUAYACO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
GUAYAQUIL
MUJER
url http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2002