Manabí 5 años después: Sistematización de la experiencia de Stakeholders y relaciones públicas en el documental “Inquebrantables: la vida de pie después del terremoto”

El proyecto “Manabí 5 años después” cuenta los testimonios de manabitas tras el terremoto en abril de 2016. Durante ocho meses, siete estudiantes de varias carreras de comunicación y ciencias políticas junto a dos guías expertas en la gestión de riesgo de desastres y producción/comunicación audiovis...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Jordán Soto, Ana María (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2020
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2514
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El proyecto “Manabí 5 años después” cuenta los testimonios de manabitas tras el terremoto en abril de 2016. Durante ocho meses, siete estudiantes de varias carreras de comunicación y ciencias políticas junto a dos guías expertas en la gestión de riesgo de desastres y producción/comunicación audiovisual, desarrollaron el estudio de este suceso en la provincia para convertirlo en el documental “Inquebrantables: la vida de pie después del terremoto”. El trabajo se dividió en las siguientes fases: (1) investigación y entrevistas con informantes clave, (2) producción y elaboración del documental, (3) postproducción y avances del documento y (4) pre estreno, estreno digital, la estrategia de incidencia y el plan de continuidad. Los objetivos de la presente investigación son generar reflexiones acerca de: a) las obras y servicios que aún no se han realizado conforme al Plan de Reconstrucción de 2016; b) la importancia de identificar y atender posibles trastornos psicológicos de las víctimas y afectados de desastres, como eventos sísmicos, para alcanzar una verdadera resiliencia individual y colectiva; c) y la necesidad de la creación de planes integrales que tomen en cuenta la gestión de riesgo de desastres para otorgarles la trascendencia necesaria para poder obtener mejores respuestas en caso de eventos catastróficos. Además, pretende poner en agenda pública y social la recuperación post sismo del 16A de Manabí y Esmeraldas, como un asunto prioritario, para las poblaciones afectadas y el país. Finalmente, el plan de continuidad que se propuso para los Proyectos de Aplicación Profesional en 2021, fue la realización de un documental que ponga en evidencia los testimonios post-covid19, específicamente de la ciudad de Guayaquil.