Estudio de caso, Plataforma digital del partido Político “Podemos” de España como estrategia de comunicación política de legitimación desde su fundación hasta la actualidad

La presente investigación es un esfuerzo por sistematizar las consideraciones del nuevo espectro digital y sus implicaciones en el escenario político-estratégico-comunicacional. Para el efecto, la presente, tuvo como objeto de estudio la Plataforma Digital “Participa Podemos”. La cual, permitió resp...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Paspuel Carrera, Nathalie Valeria (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16293
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación es un esfuerzo por sistematizar las consideraciones del nuevo espectro digital y sus implicaciones en el escenario político-estratégico-comunicacional. Para el efecto, la presente, tuvo como objeto de estudio la Plataforma Digital “Participa Podemos”. La cual, permitió responder a la cuestión: ¿la participación ciudadana a través de herramientas digitales sirve como estrategia de legitimación en Comunicación Política? A grandes rasgos, sí. La participación ciudadana por más instrumento democratizador, puede también ser un instrumento de legitimación política. Sin embargo, el objetivo de esta afirmación, lejos de condenar la práctica de esta y su aplicabilidad en la web, busca explicar cómo comunicacionalmente el uso de este mecanismo puede construir artificialmente consensos y legitimar decisiones y/o actores, hecho que contribuye a la gobernabilidad. El punto neurálgico de esta explicación resume que la gobernabilidad tiene como uno de sus principales pilares a la comunicación. Esto significa que el uso político-comunicacional de una plataforma digital, como “Participa Podemos”, permite en el mejor de los casos: comunicación directa entre representantes y representados; generación de comunidades digitales y espacios de convocatoria y activación; y por su supuesto sirve como argumento de respaldo ante una crisis de legitimidad. Esta conclusión es producto de una rigurosa investigación bibliográfica. La cual, permitió comprender la naturaleza de conceptos como democracia, gobernabilidad, participación y legitimidad, a los que luego se les sumó el componente digital. Resultado de esto es que, si bien, internet es una posibilidad democratizadora debido a sus características intrínsecas; su papel como cualquier otra herramienta depende del objetivo de su utilización. En este caso, la aplicación de espacios digitales para la participación ciudadana es una acción legitimadora y no una acción propaganda. Esta acción premeditada y no de respuesta, expresa la existencia de una estrategia. Lo cual, implica reconocer que mucho de la comunicación gubernamental tiene que ver con la legitimación y exige de los comunicadores un ejercicio más reflexivo y menos operativo-administrativo.