Nivel de contaminación bacteriana en esponjeros endodónticos de aluminio, plástico común y plástico autoclavable, de los estudiantes de la clínica integral de la FOUCE
El esponjero endodóntico es un material de importancia, debido a que en él se realiza la limpieza de las limas que son utilizadas durante la fase de instrumentación del conducto radicular, pero puede ser un medio contaminante si no ha recibido previo a su uso un protocolo adecuado de desinfección y/...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2019
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18402 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | El esponjero endodóntico es un material de importancia, debido a que en él se realiza la limpieza de las limas que son utilizadas durante la fase de instrumentación del conducto radicular, pero puede ser un medio contaminante si no ha recibido previo a su uso un protocolo adecuado de desinfección y/o esterilización. El objetivo de esta investigación fue determinar in vitro el nivel de contaminación de esponjeros endodónticos previo a su uso en la práctica clínica. Se tomaron 30 muestras con hisopo estéril que se distribuyeron en tres grupos: Grupo A: 9 muestras de esponjeros de plástico común, y una muestra control, Grupo B: 9 muestras de esponjeros de plástico autoclavable y una muestra control, Grupo C: 9 muestras de esponjeros de aluminio y una muestra control. Las muestras fueron transportadas en 3ml de tioglicolato, y se incubaron por 24 horas a 36°C. Transcurrido el tiempo se realizaron 2 procesos: Primero, para el conteo de unidades formadoras de colonias (UFC), se tomó 1ml de cultivos in dilución y se colocó en las placas petrifilm aerobios totales y 1ml en las placas petrifilm coliformes; Segundo, para identificar el crecimiento bacteriano por cada grupo se realizó la siembra en 10 cajas petri con agar sangre y 10 cajas con agar Mac Conkey, y se incubó las placas y los agares por 48 horas a 36°C. Posteriormente se aisló los grupos bacterianos y se realizó la tinción Gram de cada placa en la que hubo crecimiento y con el lente de 100X se identificó bacterias Gram + y Gram– Finalmente se procedió a la identificación de microorganismos mediante el lector vitek 2® Compact con tarjetas de identificación vitek GP (Gram positivos) y vitek GN (Gram negativos), en un lapso de 8 horas. Se detectaron los siguientes grupos: Staphylococcus, bacilos ambientales, aerococcus, enterobacterias y neisserias y se pudo determinar el nivel de carga bacteriana mediante la escala de unidades formadoras de colonias las cuales presentan mayor prevalencia en los esponjeros endodónticos de aluminio y plástico común, frente al esponjero endodóntico de plástico autoclavable, el cuál al presentar la menor contaminación se considera el más recomendable para el uso clínico. Este estudio representa un aporte para la comunidad odontológica al determinar el nivel de contaminación presente en los esponjeros endodóntico |
---|