Sismo de Pastocalle de 1976: Evaluación de intensidades mediante EMS-98 y ESI-2007

El sismo de Pastocalle de 1976 es uno de los más devastadores del siglo XX, ocasionó víctimas mortales e importantes daños estructurales en edificaciones y viviendas, pérdidas económicas en las parroquias de Pastocalle, Pastocalle Viejo, Toacaso y Tanicuhi, producto de una secuencia sísmica constitu...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Villacrés Villarreal, María José (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2023
Предмети:
Онлайн доступ:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/31444
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:El sismo de Pastocalle de 1976 es uno de los más devastadores del siglo XX, ocasionó víctimas mortales e importantes daños estructurales en edificaciones y viviendas, pérdidas económicas en las parroquias de Pastocalle, Pastocalle Viejo, Toacaso y Tanicuhi, producto de una secuencia sísmica constituida de 3 eventos importantes registrados el lunes 4 (5.1 Mw), martes 5 (5.2 Mw) y miércoles 6 de octubre (5,7 Mw). La información recolectada de la prensa escrita, fotografías y testimonios voluntarios permitieron determinar 80 sitios afectados por el sismo del 6 de octubre que fueron evaluados mediante las escalas de intensidad EMS-98 y ESI-07 para determinar las isosistas y parámetros sísmicos del evento. Para este estudio se obtuvo isosistas de III a VII que presentan una forma elíptica y direccionamiento NNW/SSE. La relocalización del sismo se dio en base a las isosistas, la historia sísmica, la tectónica de la zona de Pastocalle y la aplicación del método de Bakun y Wentworth (1997) y se estableció el epicentro a 5 km al NW de la cabecera parroquial de Pastocalle, magnitud de 5.45 ±0.017 Mw y una profundidad de 9.55 km. Por lo tanto, se sugiere como potencial fuente sismogénica la falla Iliniza (transcurrente dextral) con dirección N37ºE y buzando 90º. Además, se logró identificar el potencial sísmico de la falla en base al modelo de cambios de esfuerzos con un plano nodal asumido (037/90/180) y con el apoyo del software Coulomb 3.3, con lo cual se identificó una zona de acumulación de esfuerzos al S de la parroquia de San Juan de Pastocalle y por lo que representa una zona potencial para generar nuevos sismos. El modelo de desplazamiento teórico refleja la relación entre las zonas con mayor desplazamiento y las isosistas de mayor intensidad, por ende, en las parroquias que se registraron las mayores afectaciones