Influencia de la ubicación del implante y dirección de las cargas sobre la distribución de tensiones en casos de prótesis parciales removibles mandibulares clase i de Kennedy asistidas por implantes cortos, un análisis de elementos finitos.
La prótesis parcial removible (PPR) de extensión distal es una prótesis con falta de soporte dental distal con una diferencia de 13 veces en la resiliencia entre la mucosa y el ligamento periodontal, lo que resulta en un apalancamiento durante las cargas lo que puede ser destructivo para los pilares...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/30224 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La prótesis parcial removible (PPR) de extensión distal es una prótesis con falta de soporte dental distal con una diferencia de 13 veces en la resiliencia entre la mucosa y el ligamento periodontal, lo que resulta en un apalancamiento durante las cargas lo que puede ser destructivo para los pilares y los tejidos circundantes (1–3) Se ha desarrollado un enfoque implanto–protésico, que permite eliminar el movimiento de palanca en áreas edéntulas de extensión distal, mediante la incorporación de implantes, mejorando los requisitos de soporte, estabilidad y retención (2,4,5). No todos los pacientes son candidatos a este tratamiento ya sea por la reabsorción ósea tras la pérdida dental, o por limitaciones anatómicas. Por tal razón, este tipo de tratamiento, es solo posible mediante el uso de implantes cortos (6–8). La finalidad de este estudio fue evaluar el efecto de la ubicación del implante y la dirección de las fuerzas aplicadas sobre PPRs mandibulares de extremo libre asistidas por implantes cortos, a través de un análisis de elementos finitos; para lo que se utilizó el programa SolidworksSimulations, donde se diseñaron tridimensionalmente tres modelos con estructuras de una de mandíbula parcialmente edéntula hasta el primer premolar bilateralmente, una PPR de extensión distal y el implante con sus variantes de ubicación en cada modelo (segundo premolar, primer y segundo molares), se realizó la asignación de propiedades específicas de cada estructura, y aplicación de una fuerza de 250N en diferentes direcciones (vertical, oblicua y horizontal) (2,3,9). Se determinó que la mejor ubicación del implante es a nivel de primer molar; la estructura que sufre mayor estrés es el ligamento periodontal del diente pilar, seguido del diente pilar y la fibromucosa, el implante también sufre tensión, pero en menor medida, mientras que el hueso cortical y esponjoso presentaron valores más bajos de estrés. |
---|