El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática.
Esta investigación tiene como propósito analizar las disputas, conflictos y fragmentaciones políticas y sociales ocurridas durante el proceso de formulación, negociación y aprobación de la polémica Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (2014), desde una perspectiva democ...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Formatua: | bachelorThesis |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2024
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34501 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
_version_ | 1824209302072590336 |
---|---|
author | Abata Checa, Mishel Alexandra |
author_facet | Abata Checa, Mishel Alexandra |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mancero Acosta, Mónica Patricia |
dc.creator.none.fl_str_mv | Abata Checa, Mishel Alexandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2024-08-16T15:04:08Z 2024-08-16T15:04:08Z 2024 |
dc.format.none.fl_str_mv | 179 páginas application/pdf application/pdf application/pdf application/octet-stream |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Abata Checa, M. (2024). El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. Universidad Central del Ecuador. https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34501 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Quito Carrera de Ciencias Políticas |
dc.rights.none.fl_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Democracia Democracia Comunitaria Recursos hídricos Estado Movimiento indígena Democracy Community Democracy Water Resources State Indigenous Movement |
dc.title.none.fl_str_mv | El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. The negotiation process of the Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: A democratic perspective. |
dc.type.none.fl_str_mv | Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
description | Esta investigación tiene como propósito analizar las disputas, conflictos y fragmentaciones políticas y sociales ocurridas durante el proceso de formulación, negociación y aprobación de la polémica Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (2014), desde una perspectiva democrática, con el objetivo de identificar la concepción de democracia que estaba detrás, tanto del Estado como del movimiento indígena, en la negociación de la citada ley. Para esto el estudio expone a profundidad las demandas e intereses del Estado y del movimiento indígena, poniendo en evidencia sus contradicciones y puntos de inflexión en torno a varias cuestiones trascendentales vinculadas al agua, el rol del Estado y las nociones de democracia, por medio de una metodología combinada a través de la constatación de archivos académicos, fuentes estadísticas, fuentes primarias y secundarias. El presente estudio se divide en dos capítulos. En el primer capítulo, tras relatar el contexto en el que surge la Ley de Recursos Hídricos (2014) y la identificación de los actores involucrados en su negociación, se da paso al debate legislativo en el que se resaltan las demandas divergentes de los múltiples actores sociales, económicos y políticos y se describe las fases que guían la consulta prelegislativa previo a la aprobación de la Ley. En el segundo capítulo, se analizan e interpretan los resultados de aquella consulta y se evidencian las posiciones e intereses de los movimientos y partidos políticos para rechazar o aprobar la mencionada norma jurídica. Los resultados de esta investigación apuntan a que el Estado logró imponerse sobre el movimiento indígena, debido a que la ley de aguas que se aprobó seguía las visiones centralizadoras y monolíticas impulsadas por el Estado en detrimento de las cosmovisiones diferenciadas que proponía el movimiento indígena. Además, ambos actores eran portadores de concepciones confrontadas sobre el rol del Estado, la democracia y agua. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_06a609b5576bd5754a49dc71d33c9fb2 |
identifier_str_mv | Abata Checa, M. (2024). El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. Universidad Central del Ecuador. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/34501 |
publishDate | 2024 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Quito Carrera de Ciencias Políticas |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
spelling | El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática.The negotiation process of the Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: A democratic perspective.Abata Checa, Mishel AlexandraDemocraciaDemocracia ComunitariaRecursos hídricosEstadoMovimiento indígenaDemocracyCommunity DemocracyWater ResourcesStateIndigenous MovementEsta investigación tiene como propósito analizar las disputas, conflictos y fragmentaciones políticas y sociales ocurridas durante el proceso de formulación, negociación y aprobación de la polémica Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (2014), desde una perspectiva democrática, con el objetivo de identificar la concepción de democracia que estaba detrás, tanto del Estado como del movimiento indígena, en la negociación de la citada ley. Para esto el estudio expone a profundidad las demandas e intereses del Estado y del movimiento indígena, poniendo en evidencia sus contradicciones y puntos de inflexión en torno a varias cuestiones trascendentales vinculadas al agua, el rol del Estado y las nociones de democracia, por medio de una metodología combinada a través de la constatación de archivos académicos, fuentes estadísticas, fuentes primarias y secundarias. El presente estudio se divide en dos capítulos. En el primer capítulo, tras relatar el contexto en el que surge la Ley de Recursos Hídricos (2014) y la identificación de los actores involucrados en su negociación, se da paso al debate legislativo en el que se resaltan las demandas divergentes de los múltiples actores sociales, económicos y políticos y se describe las fases que guían la consulta prelegislativa previo a la aprobación de la Ley. En el segundo capítulo, se analizan e interpretan los resultados de aquella consulta y se evidencian las posiciones e intereses de los movimientos y partidos políticos para rechazar o aprobar la mencionada norma jurídica. Los resultados de esta investigación apuntan a que el Estado logró imponerse sobre el movimiento indígena, debido a que la ley de aguas que se aprobó seguía las visiones centralizadoras y monolíticas impulsadas por el Estado en detrimento de las cosmovisiones diferenciadas que proponía el movimiento indígena. Además, ambos actores eran portadores de concepciones confrontadas sobre el rol del Estado, la democracia y agua.This research aims to analyze the disputes, conflicts and political and social fragmentations that occurred during the formulation, negotiation, and approval process of the controversial Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (2014), from a democratic perspective, the objective is to identify the conception of democracy underlying both the State and the indigenous movement during the negotiation of the aforementioned law. The study deeply explores the demands and interests of the State and the indigenous movement, highlighting their contradictions and turning points on various crucial issues related to water, the role of the State, and notions of democracy through a combined methodology using academic archives, statistical sources, and primary and secondary sources. This study is divided into two chapters. The first chapter provides the context in which the Ley de Recursos Hídricos (2014) emerged and identifies the actors involved in this negotiation. It discusses the legislative debate where divergent demands of multiple social, economic, and political actors are emphasized, and outlines the phases guiding the pre-legislative consultation preceding the law's approval. In the second chapter, the results of that consultation are analyzed and interpreted, revealing the positions and interests of movements and political parties in either rejecting or approving the mentioned legal norm. The findings of this research suggest that the State succeeded in imposing its will over the indigenous movement, as the water law that was approved followed the centralizing and monolithic visions promoted by the State, to the detriment of the diverse worldviews proposed by the indigenous movement. Additionally, both actors held conflicting conceptions regarding the role of the State, democracy and water.PregradoLicenciada en Ciencias PolíticasUniversidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Sociales y HumanasQuitoCarrera de Ciencias PolíticasMancero Acosta, Mónica Patricia2024-08-16T15:04:08Z2024-08-16T15:04:08Z2024Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion179 páginasapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamAbata Checa, M. (2024). El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. Universidad Central del Ecuador.https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34501spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T08:47:39Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/34501Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T08:47:39Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. Abata Checa, Mishel Alexandra Democracia Democracia Comunitaria Recursos hídricos Estado Movimiento indígena Democracy Community Democracy Water Resources State Indigenous Movement |
status_str | acceptedVersion |
title | El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. |
title_full | El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. |
title_fullStr | El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. |
title_full_unstemmed | El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. |
title_short | El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. |
title_sort | El proceso de negociación del Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua 2014: Una perspectiva democrática. |
topic | Democracia Democracia Comunitaria Recursos hídricos Estado Movimiento indígena Democracy Community Democracy Water Resources State Indigenous Movement |
url | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/34501 |