Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal.
En la presente investigación bibliográfica, fueron consultados, analizados, y resumidos, los diferentes artículos científicos que contienen información sobre las distintas metodologías de remoción de clorofilas; este proceso se llevó a cabo debido a que las clorofilas presentan problemas (por su col...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2022
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25724 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
_version_ | 1824209325467369472 |
---|---|
author | Figueroa Bastidas, Víctor Leonardo |
author_facet | Figueroa Bastidas, Víctor Leonardo |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Borja Espín, Dayana Paulina |
dc.creator.none.fl_str_mv | Figueroa Bastidas, Víctor Leonardo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-03-02T15:03:19Z 2022-03-02T15:03:19Z 2022 |
dc.format.none.fl_str_mv | 39 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Figueroa Bastidas, V.L. (2022). Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. [Trabajo de Titulación modalidad Revisión Bibliográfica presentado como requisito previo a la obtención del Título de Químico Farmacéutico]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25724 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | METODOLOGÍAS CLOROFILAS INTERFERENCIA ESPECTROFOTÓMETRO HPLC |
dc.title.none.fl_str_mv | Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En la presente investigación bibliográfica, fueron consultados, analizados, y resumidos, los diferentes artículos científicos que contienen información sobre las distintas metodologías de remoción de clorofilas; este proceso se llevó a cabo debido a que las clorofilas presentan problemas (por su coloración verde intensa), en las mediciones analíticas al analizar una muestra vegetal empleando como equipos al espectrofotómetro y HPLC, sobre todo con compuestos polifenólicos, cumarinas y esteroides, al mostrarse como interferencias dificultando la lectura de estos compuestos, por lo que surge la necesidad de removerlas de la muestra vegetal. Para la búsqueda de información se requirió establecer los criterios de selección de las fuentes bibliográficas, los cuales determinaban si se aceptaba o rechazaba una fuente de información, siendo estos: descripción detallada y completa del proceso de extracción y materias primas, uso de solventes seguros, porcentaje de remoción, replicabilidad en un laboratorio, si los resultados evidencian la efectividad de la remoción, si son aplicables, selectivos, y si se emplean por HPLC y espectrofotometría. En base a este análisis, se logró concluir que la metodología más aplicable fue M9, debido a que cumplió todos los parámetros evaluados; los cuales fueron que posee una alta tasa de remoción, con un valor de 85%; además de ser selectiva, es decir que solamente remueve la clorofila de la muestra vegetal, sin afectar a otro tipo de compuestos; es replicable en un laboratorio, utiliza reactivos que no son perjudiciales para la salud de las personas y se puede aplicar por espectrofotometría y por HPLC. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_07c03ef2bb31ed38b5b86236b463b88a |
identifier_str_mv | Figueroa Bastidas, V.L. (2022). Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. [Trabajo de Titulación modalidad Revisión Bibliográfica presentado como requisito previo a la obtención del Título de Químico Farmacéutico]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/25724 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal.Figueroa Bastidas, Víctor LeonardoMETODOLOGÍASCLOROFILASINTERFERENCIAESPECTROFOTÓMETROHPLCEn la presente investigación bibliográfica, fueron consultados, analizados, y resumidos, los diferentes artículos científicos que contienen información sobre las distintas metodologías de remoción de clorofilas; este proceso se llevó a cabo debido a que las clorofilas presentan problemas (por su coloración verde intensa), en las mediciones analíticas al analizar una muestra vegetal empleando como equipos al espectrofotómetro y HPLC, sobre todo con compuestos polifenólicos, cumarinas y esteroides, al mostrarse como interferencias dificultando la lectura de estos compuestos, por lo que surge la necesidad de removerlas de la muestra vegetal. Para la búsqueda de información se requirió establecer los criterios de selección de las fuentes bibliográficas, los cuales determinaban si se aceptaba o rechazaba una fuente de información, siendo estos: descripción detallada y completa del proceso de extracción y materias primas, uso de solventes seguros, porcentaje de remoción, replicabilidad en un laboratorio, si los resultados evidencian la efectividad de la remoción, si son aplicables, selectivos, y si se emplean por HPLC y espectrofotometría. En base a este análisis, se logró concluir que la metodología más aplicable fue M9, debido a que cumplió todos los parámetros evaluados; los cuales fueron que posee una alta tasa de remoción, con un valor de 85%; además de ser selectiva, es decir que solamente remueve la clorofila de la muestra vegetal, sin afectar a otro tipo de compuestos; es replicable en un laboratorio, utiliza reactivos que no son perjudiciales para la salud de las personas y se puede aplicar por espectrofotometría y por HPLC.In this bibliographic research, the different scientific articles containing information on the different chlorophyll removal methodologies were consulted, analyzed, and summarized; This process was carried out because chlorophylls present problems (due to their intense green coloration), in spectrophotometric analytical measurements and by HPLC when analyzing a vegetable sample, especially with polyphenolic compounds, coumarins and steroids, as they appear as interferences, making it difficult the reading of these compounds, which is why the need arises to remove them from the plant sample. To search for information, it was required to establish the criteria for selecting bibliographic sources, which determined whether to accept or reject a source of information, being these: detailed and complete description of the extraction process and raw materials, use of safe solvents, removal percentage, replicability in a laboratory, if the results show the removal effectiveness, if they are applicable, selective, and if they are used by HPLC and spectrophotometry. Based on this analysis, it was possible to conclude that the most applicable article was M9, because its described methodology met all the evaluated parameters; which were that it has a high removal rate, with a value of 85%; in addition to being selective, that is, it only removes the chlorophyll from the plant sample, without affecting other types of compounds; it is replicable in a laboratory, uses reagents that are not harmful to human health and can be applied by spectrophotometry and by HPLC.Quito : UCEBorja Espín, Dayana Paulina2022-03-02T15:03:19Z2022-03-02T15:03:19Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis39 páginasapplication/pdfFigueroa Bastidas, V.L. (2022). Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. [Trabajo de Titulación modalidad Revisión Bibliográfica presentado como requisito previo a la obtención del Título de Químico Farmacéutico]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25724spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T09:26:01Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/25724Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T09:26:01Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. Figueroa Bastidas, Víctor Leonardo METODOLOGÍAS CLOROFILAS INTERFERENCIA ESPECTROFOTÓMETRO HPLC |
status_str | publishedVersion |
title | Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. |
title_full | Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. |
title_fullStr | Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. |
title_full_unstemmed | Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. |
title_short | Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. |
title_sort | Remoción de clorofilas como interferencias analíticas de una muestra vegetal. |
topic | METODOLOGÍAS CLOROFILAS INTERFERENCIA ESPECTROFOTÓMETRO HPLC |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25724 |