Influencia de la Iglesia Central en la cultura política de los/as jóvenes de San Antonio de Pichincha (Período 2023-2024).
La cultura política es la rama de las ciencias sociales que estudia los comportamientos, costumbres, perspectivas y relaciones que desarrollan los individuos en relación con el entorno político en que se desenvuelven. Analizarla permite a gobernantes, científicos y ciudadanos ejecutar decisiones ópt...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/35431 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La cultura política es la rama de las ciencias sociales que estudia los comportamientos, costumbres, perspectivas y relaciones que desarrollan los individuos en relación con el entorno político en que se desenvuelven. Analizarla permite a gobernantes, científicos y ciudadanos ejecutar decisiones óptimas que suplan las particularidades y necesidades de cada sector poblacional, ya sea en educación, economía, medio ambiente, entre otros. Esta investigación tiene como objetivo categorizar el tipo de cultura política predominante entre los jóvenes (14-17 años) residentes de San Antonio de Pichincha y su relación con la Iglesia Católica. Para ello, el estudio se ha dividido en cuatro secciones: la primera sección contextualiza históricamente la relación Iglesia-Estado en Ecuador desde el inicio de la República hasta la actualidad; la segunda sección aborda la génesis del concepto de cultura política y su relación con el familiarismo latinoamericano, además de sus variaciones (súbdito, parroquial, participativa) y cómo se desarrollan en el contexto ecuatoriano con relación a la participación juvenil; la tercera sección lleva a cabo un recuento histórico de la parroquia San Antonio de Pichincha, abordando aspectos específicos como su organización territorial y la relación con la Iglesia Central, su institución católica predilecta; la cuarta sección presenta la aplicación de la metodología mediante encuestas, enfocadas en estudiar la cultura política de los jóvenes parroquianos y su opinión sobre la institución religiosa, finalizando con el análisis de resultados y las conclusiones. |
---|