Arte callejero, comunicación y representación en las propuestas de Vandals Valle Verde y Fenómenos, en Quito de julio de 2017 a julio de 2018

La ciudad es un espacio relativamente ordenado donde convergen diferentes fuerzas de dominación; arquitectura, transeúntes, monumentos que legitiman historias nacionales, el comercio y la publicidad, entre otros elementos. Un escenario de lenguaje, de imágenes, de escritura, donde diversos idearios...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Iza Donoso, Ana Mishell (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21889
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La ciudad es un espacio relativamente ordenado donde convergen diferentes fuerzas de dominación; arquitectura, transeúntes, monumentos que legitiman historias nacionales, el comercio y la publicidad, entre otros elementos. Un escenario de lenguaje, de imágenes, de escritura, donde diversos idearios se confrontan. Este escenario público, es la tarima del salón de teatro en donde cada uno muestra su papel. (Duque, 2001:8) El arte urbano y el graffiti, son prácticas artísticas del arte callejero, que “invaden” gran parte de este espacio urbano: las calles, las paredes, lanfords, estatuas, muros de concreto, ventanas, tanques de agua, señales de tránsito, entre otros, que forman parte de la ciudad. Pero, acaso es mejor decir no que invaden, sino que se apropian de los espacios públicos que el artista requiere. El graffiti y el arte urbano, llamados como prácticas artísticas callejeras, por encontrarse en las calles, se diferencian por los códigos que utilizan, el público al que va dirigido las obras y el artista que las ejecuta. Construyen diferentes sentidos del uso del espacio. Son dos mundos distintos, que aunque son cercanos en los muros, representan a diferentes sectores sociales y culturales. Los artistas urbanos y graffiteros suelen cargar de signos a cada pieza construida según su lugar de enunciación y construcción social; las obras en las calles, juegan con la mirada del espectador mientras este se moviliza en la ciudad, y tal vez mientras las observa, probablemente se pregunte a sí mismo, ¿qué son esas obras?, ¿por qué son distintas? ¿quiénes las realizan? y ¿por qué lo hacen?