Interculturalidad y redes sociales. Análisis de la Plataforma Virtual: “Runa Kawsayta Sinchiyachishpa” como mecanismo de fortalecimiento de la identidad cultural de pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador

Hoy ya no resulta extraño hablar de los alcances de las redes sociales. Prácticamente no hay campo que no haya sido transversalizado por el uso de estas redes. A tal punto ha llegado esta influencia que cada vez son más frecuentes los estudios e investigaciones sobre la influencia de estas nuevas te...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Trávez Cerna, William Fernando (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17623
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Hoy ya no resulta extraño hablar de los alcances de las redes sociales. Prácticamente no hay campo que no haya sido transversalizado por el uso de estas redes. A tal punto ha llegado esta influencia que cada vez son más frecuentes los estudios e investigaciones sobre la influencia de estas nuevas tecnologías en diversos procesos sociales. Sin embargo, hay un elemento de la vida pública que no ha sido analizado, desde esta lógica, en toda su magnitud: la identidad cultural matizada por el uso de estos nuevos medios de comunicación. Partiendo de lo anterior, plataformas como Facebook se han consolidado, a las luces de la contemporaneidad, en medios ideales para que los diversos sujetos, personas y colectivos, reflejen componentes de su identidad cultural. En vista de ello, el propósito de la presente investigación es determinar el rol de Facebook para el fortalecimiento de la identidad cultural reflejada a través de la vestimenta. Por tal razón, se hará uso de un caso en particular: “Runa Kawsayta Sinchiyachishpa”, la página oficial de Facebook de una Plataforma Cultural quecha empleado esta red social para fortalecer el tejido andino como elemento fundamental en la construcción identitaria de diversos pueblos del Ecuador.