Efecto de dos niveles de N y K con fertirriego en el rendimiento de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) Fase I

En Sudamérica, la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) es apreciada debido al consumo en fresco, característica ornamental y aporte nutricional, siendo cotizada en países productores y no productores. Debido a la escasa información en cuanto al manejo y en especial a la fertirrigación, la finalid...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Realpe Sandoval, Mireya Cristina (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21463
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En Sudamérica, la granadilla (Passiflora ligularis Juss.) es apreciada debido al consumo en fresco, característica ornamental y aporte nutricional, siendo cotizada en países productores y no productores. Debido a la escasa información en cuanto al manejo y en especial a la fertirrigación, la finalidad de este estudio fue determinar los efectos de los niveles de N y K sobre el rendimiento y calidad de los frutos. La investigación se realizó en la Granja Experimental Tumbaco- INIAP en plantas de nueve meses de establecidas por un período de seis meses, a una distancia 3 x 3 m. Los datos colectados se encontraban bajo un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial de 2 x 2, con cuatro repeticiones. Donde los tratamientos resultaron de la combinación de los factores (n1= 100; n2= 200, k1= 100 y k2= 200 kg ha-1). Las variables analizadas fueron diámetro del tallo, índice de verdor, número y peso de frutos comerciales y no comerciales, firmeza, sólidos solubles totales (SST), acidez titulable y rendimiento. Cuando existieron diferencias significativas se corrió la prueba DMS Fisher al 5%. Para rendimiento se determinó que las dosis altas de K (200 kg ha-1) y la interacción N x K (100 x 200 kg ha-1) presentaron más kilogramos por superficie y las dosis altas de N (200 kg ha1) influyeron en el índice de verdor. Mientras que para las demás variables físico y químicas del fruto no presentaron significancia estadística. Esta información permitirá mejorar el requerimiento nutricional en función a la producción.