Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad

En la actualidad la caries dental es una enfermedad que afecta mayoritariamente a los niños en edad escolar, lo que se debe fundamentalmente a deficientes hábitos alimenticios y de higiene; el propósito del presente estudio fue determinar como la ingesta de una dieta cariogénica y la capacidad regul...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Ibarra Ramírez, María Belén (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2015
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4830
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
_version_ 1824209269447196672
author Ibarra Ramírez, María Belén
author_facet Ibarra Ramírez, María Belén
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Velasco, Patricia de Lourdes
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra Ramírez, María Belén
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-08T13:25:57Z
2015-10-08T13:25:57Z
2015-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Ibarra Ramírez, María Belén. (2015). Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad. Trabajo de investigación previo a la obtención del grado académico de Odontóloga. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 94 p.
BIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / TPG-0169
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4830
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv CARIES DENTAL
DIETA CARIOGÉNICA
CAPACIDAD BUFFER
PH SALIVAL
DIETA NO CARIOGÉNICA
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En la actualidad la caries dental es una enfermedad que afecta mayoritariamente a los niños en edad escolar, lo que se debe fundamentalmente a deficientes hábitos alimenticios y de higiene; el propósito del presente estudio fue determinar como la ingesta de una dieta cariogénica y la capacidad reguladora de la saliva intervienen en la producción de caries dental;se aplicó una metodología de tipo descriptiva no experimental, utilizando como materiales el pH metro, guantes , mascarillas y equipos de diagnóstico. Se selecionó 40 niños que pertenecen a la parroquia de Calderón del Distrito Metropolitano de Quito, divididos en 2 grupos uno con dieta cariogénica y otro con una dieta no cariogénica.Se realizaron tres mediciones del pH salival5 minutos antes , 5 min después, 15 y 45 minutos posteriores a la ingesta,tres días a la semana durante un mes; y también se realizó la valoración nutricional de los alimentos para determinar sus características, tanto cariogénicas como protectoras, se obtuvo como conclusiones que, la ingesta de una dieta cariogénica,sitiene una importante influencia sobre los mecanismos de defensa bucales, porque afectan directamente al pH salival y a su vez a la capacidad amortiguadora de la saliva
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCE_0f1149b8fb8f565e62e2e49824fa1db1
identifier_str_mv Ibarra Ramírez, María Belén. (2015). Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad. Trabajo de investigación previo a la obtención del grado académico de Odontóloga. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 94 p.
BIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / TPG-0169
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/4830
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edadIbarra Ramírez, María BelénCARIES DENTALDIETA CARIOGÉNICACAPACIDAD BUFFERPH SALIVALDIETA NO CARIOGÉNICAEn la actualidad la caries dental es una enfermedad que afecta mayoritariamente a los niños en edad escolar, lo que se debe fundamentalmente a deficientes hábitos alimenticios y de higiene; el propósito del presente estudio fue determinar como la ingesta de una dieta cariogénica y la capacidad reguladora de la saliva intervienen en la producción de caries dental;se aplicó una metodología de tipo descriptiva no experimental, utilizando como materiales el pH metro, guantes , mascarillas y equipos de diagnóstico. Se selecionó 40 niños que pertenecen a la parroquia de Calderón del Distrito Metropolitano de Quito, divididos en 2 grupos uno con dieta cariogénica y otro con una dieta no cariogénica.Se realizaron tres mediciones del pH salival5 minutos antes , 5 min después, 15 y 45 minutos posteriores a la ingesta,tres días a la semana durante un mes; y también se realizó la valoración nutricional de los alimentos para determinar sus características, tanto cariogénicas como protectoras, se obtuvo como conclusiones que, la ingesta de una dieta cariogénica,sitiene una importante influencia sobre los mecanismos de defensa bucales, porque afectan directamente al pH salival y a su vez a la capacidad amortiguadora de la salivaToday dental caries is a disease that mainly affects children of school age, which is due to poor eating and hygiene habits; for this reason this study aims to determine the influence of the intake of a cariogenic diet and regulatory capacity of saliva in the production of dental caries;this study focuses on the influence of the intake of a cariogenic diet in the cavity process and the regulatory capacity of saliva, in children from 4 to 8 years old; for this , it was considered a group of 20 children with a cariogenic diet and another 20 with a non-cariogenic diet ; all of them belonging to the parish of Calderón at the Metropolitan District of Quito, which aims to determine how the intake of a cariogenic diet and regulatory capacity of saliva influence in the carious process, for this , it was used a descriptive and non-experimental methodology, using as materials the pH meter , gloves, masks and diagnostic equipment.There were takenthree measurements of salivary pH (five minutes before eating and also 15 and 45 minutes after ingestion) three days a week for a month.In addition it was performed a nutritional evaluation of food in order to determine their cariogenic and protective characteristics, as a conclutionit was proved that the intake of a carious diet has a major influence on the mechanisms of oral defense,what directly affects the salivary pH, as well as the buffering capacity of salivaQuito: UCEÁlvarez Velasco, Patricia de Lourdes2015-10-08T13:25:57Z2015-10-08T13:25:57Z2015-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfIbarra Ramírez, María Belén. (2015). Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad. Trabajo de investigación previo a la obtención del grado académico de Odontóloga. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 94 p.BIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / TPG-0169http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4830spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T11:11:51Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/4830Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T11:11:51Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad
Ibarra Ramírez, María Belén
CARIES DENTAL
DIETA CARIOGÉNICA
CAPACIDAD BUFFER
PH SALIVAL
DIETA NO CARIOGÉNICA
status_str publishedVersion
title Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad
title_full Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad
title_fullStr Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad
title_full_unstemmed Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad
title_short Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad
title_sort Influencia de la ingesta de una dieta cariogénica en el proceso carioso y la capacidad reguladora de la saliva durante el mismo en niños de entre cuatro y ocho años de edad
topic CARIES DENTAL
DIETA CARIOGÉNICA
CAPACIDAD BUFFER
PH SALIVAL
DIETA NO CARIOGÉNICA
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4830