Valoración funcional de columna lumbar de pacientes mayores de 50 años de edad con espondilolistesis degenerativa lumbar tratados quirúrgicamente mediante instrumentación posterior más reducción, en el grupo de columna del servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Especialidades N°1 de las Fuerzas Armadas de Quito, en el periodo de enero del 2013 – diciembre del 2015

INTRODUCCION: La espondilolistesis degenerativa lumbar es una patología frecuente en la población general y causa frecuente de dolor lumbar cuya prevalencia es del 7,5% en hombres y del 16,7% en mujeres, siendo más frecuente en personas mayores de 50 años. OBJETIVO: Evaluar la funcionalidad de la co...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Mendoza Sigüenza, Juan Pablo (author)
Format: masterThesis
Izdano: 2017
Teme:
Online pristup:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11941
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:INTRODUCCION: La espondilolistesis degenerativa lumbar es una patología frecuente en la población general y causa frecuente de dolor lumbar cuya prevalencia es del 7,5% en hombres y del 16,7% en mujeres, siendo más frecuente en personas mayores de 50 años. OBJETIVO: Evaluar la funcionalidad de la columna lumbar en pacientes con diagnóstico de espondilolistesis degenerativa lumbar sometidos a tratamiento quirúrgico con instrumentación posterior, con la aplicación de la escala de Oswestry, antes y 6 meses después de la intervención. LUGAR Y SUJETOS: Se estudió la funcionalidad de 51 casos de espondilolistesis lumbar sometidos a instrumentación posterior a 6 meses de seguimiento, en el periodo de enero 2013 a diciembre 2015, en el hospital de especialidades N°1 de las F.A. de la ciudad de Quito. MATERIAL Y MÉTODOS: Se evaluó la funcionalidad pre y postoperatorio de la instrumentación posterior de la columna lumbar en pacientes con espondilolistesis degenerativa lumbar con escala Oswestry. RESULTADOS: El estudio incluyó 51 casos donde el 60,8% fueron hombres y el 39,2 % mujeres, cuyo promedio de edad fue de 61 y 68 años respectivamente. El 75% de los pacientes tuvieron sobrepeso. El nivel lumbar más afectado fue L4-L5 en el 72,5%, seguido de L5-S1 con el 27,5%. Se evidenció grado II de desplazamiento según Meyerdin en el 82,0%. Además, la mayoría de los pacientes presentaron una funcionalidad preoperatoria discapacitante (68,6%) e intensa (25,5%), cuantificado con el índice de discapacidad de Oswestry (ODI del inglés, Oswestry disability index); en cuanto en el postoperatorio la mayoría presento una funcionalidad mínima (86,3%) y moderada (13,7%). Comparando los valores de la escala Oswestry mediante la prueba de Wilcoxon se pudo observar que la diferencia de medias entre el Oswestry prequirúrgico (67,41) y el postquirúrgico (13,49) es estadísticamente significativa, Z=-6,219 para un valor p=0,000…. CONCLUSIONES: La espondilolistesis degenerativa lumbar es una patología que puede producir gran discapacidad a quien la padece, por lo que la cirugía en dichos pacientes se ha mostrado segura y eficaz en la reducción de las escalas funcionales, permitiendo a los pacientes su reincorporación al ámbito laboral y social de una manera oportuna.