Incidencia de lumbalgia y factores asociados en pacientes adultos de 30 a 60 años de edad que acuden al servicio de rehabilitación del Club de Leones de la Villaflora en el período octubre 2019- febrero 2020
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los principales factores que pueden desencadenar en una lumbalgia en los pacientes que acuden al servicio de rehabilitación del Club de Leones de la Villaflora en el período octubre 2019 febrero 2020, a través de difere...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21648 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los principales factores que pueden desencadenar en una lumbalgia en los pacientes que acuden al servicio de rehabilitación del Club de Leones de la Villaflora en el período octubre 2019 febrero 2020, a través de diferentes pruebas funcionales que comprometen directamente la columna lumbar dentro de lo cual se demostró que la columna lumbar se encuentra estable en casi todos los pacientes, sin embargo en algunas pruebas se encuentran resultados positivos, pero no son de mayor gravedad, dentro de las pruebas que se realizó en la investigación se indica que hay un 26% de pacientes que dieron positivo para el signo de Lassegue, pero al mismo tiempo se demuestra que no es grave pues al ver el resultado de Bonet, prueba que se realiza posterior a la realizada se redujo a la mitad el porcentaje de pacientes positivos es decir que el 86% de pacientes se encuentran con un buen estado del nervio ciático, de la misma manera en el signo de Hoover hay un 6% de pacientes que simulan la enfermedad y un 26% de pacientes que dieron positivo para la marcha de puntas y talones donde se podría tratar de un trastorno radicular, posterior se aplicó un cuestionario con preguntas claves que indiquen los factores con lo que se puede asociar a desencadenar una lumbalgia, indicando que la mayoría de pacientes que tiene esta afección son hombres, pacientes entre 51 a 60 años de edad, pacientes que en su mayoría tienen solo instrucción hasta bachillerato, también estrés, y un IMC elevado, y al final el tratamiento indicaron que se redujo el dolor en el 93% de pacientes, y se mejoró su movilidad, y se realiza con mayor facilidad las actividades de la vida diaria, pero no así la fuerza donde se indica que no aumenta, este tipo de investigación fue realizada de campo cuya población se definió de acuerdo a su historia clínica y factores de riesgo que acudió cada paciente al centro |
---|