Modelo de gestión financiero-tributario para el Fondo Complementario Previsional Cerrado de Cesantía del Ministerio de Finanzas y Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Finanfondo FCPC

Los fondos complementarios previsionales cerrados no tienen un modelo de gestión financiero-tributaria estándar, lo cual no sólo genera retraso en la toma de decisiones, sino que también deriva en que la información no sea enviada oportunamente a los organismos de control (tales como son el Servicio...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ramírez Corral, Karla Margarita (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17401
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Los fondos complementarios previsionales cerrados no tienen un modelo de gestión financiero-tributaria estándar, lo cual no sólo genera retraso en la toma de decisiones, sino que también deriva en que la información no sea enviada oportunamente a los organismos de control (tales como son el Servicios de Rentas Internas, Superintendencia de Bancos y Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). Por ello, el presente trabajo investigativo genera y propone aquel necesario modelo de gestión financiero-tributaria, con una visión crítica a los procedimientos actuales, con un enfoque propositivo, mismo que busca satisfacer las siguientes demandas organizacionales: a) Construcción y aplicación de indicadores financieros para la toma de decisiones; b) La correcta aplicación de los procesos tributarios; c) Propuesta de políticas para mejorar las actividades financieras – tributarias del fondo. El diseño de dicho Modelo de Gestión Financiero-Tributario en Finanfondo FCPC permitirá optimizar su manejo financiero-tributario a fin de mantener un flujo de información clara, oportuna y transparente disponible para cumplir con las solicitudes de los entes reguladores de las instituciones del Estado designadas para tal fin y permitirá determinar si los recursos aportados por los partícipes son manejados adecuada y eficientemente, observando los beneficios tributarios que la ley les concede