Estimulación en el desarrollo de habilidades socioemocionales de los niños y niñas de 4 a 5 años en el año 2021.

El presente trabajo de investigación está enfocado en explicar la importancia de la estimulación en el desarrollo de habilidades socioemocionales de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad en el año 2021; determinando los componentes socioemocionales para su desarrollo integral y el logro de sus hab...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ramírez Simbaña, María de los Ángeles (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2021
Subjects:
Acceso en liña:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28049
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El presente trabajo de investigación está enfocado en explicar la importancia de la estimulación en el desarrollo de habilidades socioemocionales de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad en el año 2021; determinando los componentes socioemocionales para su desarrollo integral y el logro de sus habilidades, capacidades, actitudes y valores. Para la realización de esta investigación, se ha tomado como referencia los siguientes autores: Jean Piaget (1896-1980) y María Montessori (1942), quienes destacan la importancia de estimular al infante para potenciar su interacción positiva con el entorno, por otra parte, Daniel Goleman (1955) y Albert Bandura (1987) establecen que el desarrollo de habilidades socioemocionales son un eje fundamental dentro de la educación infantil. La investigación parte de un paradigma socio-crítico, cuyo enfoque analiza las posturas epistemológicas sobre la estimulación, utilizando una metodología bibliográfica-documental, caracterizada en el análisis y recopilación de información de diferentes libros académicos, textos, artículos científicos y sitios web confiables; además, es de tipo descriptivo y con un enfoque cuantitativo, ya que permitió examinar de forma detallada las características de las variables, dimensiones e indicadores. Como conclusiones de esta investigación, se establece que las habilidades socioemocionales son herramientas fundamentales para el desarrollo óptimo del infante, y que, al ser estimuladas por medio de actividades de contacto y juego llegarán a formarse como seres emocionalmente competentes, optimistas, serenos y empáticos; además, los ayudará a mantener una relación positiva con sus pares y docentes, reducir el estrés emocional o conductas problemáticas que se lleguen a presentar dentro y fuera del aula.