Estudio de peligrosidad de los lodos de sistemas de tratamiento de aguas residuales en industrias procesadoras de alimentos cárnicos
os lodos provenientes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales representan una problemática ambiental debido a las cantidades que se generan y a su composición que generalmente consiste en metales pesados, microorganismos patógenos, materia orgánica, agua, entre otros, constit...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2021
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23948 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | os lodos provenientes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales representan una problemática ambiental debido a las cantidades que se generan y a su composición que generalmente consiste en metales pesados, microorganismos patógenos, materia orgánica, agua, entre otros, constituyendo un residuo capaz de producir una potencial contaminación ambiental que requiere un manejo adecuado y seguro. El objetivo del proyecto de investigación es realizar la caracterización fisicoquímica y microbiológica de los lodos producidos en plantas de tratamiento de aguas residuales de dos industrias procesadoras de alimentos cárnicos de las provincias de Pichincha y de Cotopaxi mediante el análisis CRETIB, que consiste en determinar la corrosividad (pH), reactividad (HCN, H2S), explosividad, toxicidad (As, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Zn), inflamabilidad (punto de inflamación) y biológico infectividad (coliformes fecales, coliformes totales) del lodo residual para establecer su peligrosidad y proponer medidas para su manejo y destino final. A tal efecto, se elaboró un plan de muestreo conforme a lo establecido en las normas técnicas código NTE INEN-ISO 5667-13 y NTE INEN-ISO 5667-15 que permitió la recolección de muestras representativas de los lodos residuales, posteriormente las muestras fueron analizadas en laboratorio siguiendo métodos estandarizados de prueba de desechos peligrosos del compendio SW-846/US EPA. Una vez obtenidos los resultados de cada parámetro, fueron comparados con los límites máximos permisibles indicados en la Norma Oficial Mexicana código NOM-004-SEMARNAT-2002, debido a la inexistencia de límites máximos permisibles para desechos peligrosos en el ámbito nacional, lo que permitió determinar que los lodos residuales cumplen con los límites máximos permisibles y no son peligrosos, además de acuerdo con su contenido de metales y de microorganismos son susceptibles de xix aprovechamiento para uso forestal, uso agrícola y como mejorador de suelo, a partir de los resultados obtenidos se elaboró una propuesta detallada para el manejo y aprovechamiento de los lodos residuales de cada industria. |
---|