Participación en el ámbito de la seguridad ciudadana caso: sector Lucha de los Pobres, Distrito Metropolitano de Quito, provinvia de Pichincha
En el presente trabajo exterioriza información relacionada al tema de seguridad en el barrio Lucha de los Pobres donde se evidenciará los factores del incremento de inseguridad y las razones por las que la ciudadanía no es participativa, el objetivo fundamental de la investigación fue determinar la...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2017
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11368 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | En el presente trabajo exterioriza información relacionada al tema de seguridad en el barrio Lucha de los Pobres donde se evidenciará los factores del incremento de inseguridad y las razones por las que la ciudadanía no es participativa, el objetivo fundamental de la investigación fue determinar la incidencia de la participación en la seguridad ciudadana. En el marco teórico se fundamentó conceptualmente las variables de investigación. La metodología que se utilizó responde a un diseño cuantitativo cuya modalidad fue documental y de campo; donde facilito la recolección de información, de diferentes lugares, mientras que el de campo permitió obtener información verídica y real del lugar en el que se realizó la investigación. La población del estudio estuvo constituida por la población del barrio Lucha de los Pobres. Los instrumentos utilizados fueron la encuesta y el cuestionario. Para finalizar se llegó a las siguientes conclusiones: la ciudadanía es apática ante los problemas o actividades que se presenten en el barrio debido a las malas gestiones de las anteriores directivas, quienes no han elaborado ninguna gestión u obras que beneficie al sector y también por las autoridades que no han cumplían sus promesas. Otro factor es el deterioro de los valores cívicos y éticos lo que ha provocado un desorden, mala educación y deficiente desarrollo personal puesto que la familia es la base fundamental para el buen avance y crecimiento de los jóvenes. |
---|