Comparación in vitro de la fuerza de adhesión de brackets de porcelana reacondicionados vs brackets nuevos
El Objetivo de este estudio fue comparar la fuerza de adhesión de los brackets de porcelana reacondicionados mediante el método de microarenado con óxido de aluminio, el método de fresado y el método de inmersión en ácido sulfúrico vs brackets nuevos, para lo cual se emplearon 60 dientes humanos ext...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9103 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El Objetivo de este estudio fue comparar la fuerza de adhesión de los brackets de porcelana reacondicionados mediante el método de microarenado con óxido de aluminio, el método de fresado y el método de inmersión en ácido sulfúrico vs brackets nuevos, para lo cual se emplearon 60 dientes humanos extraídos colocados en troqueles preparados con acrílico. Primero se realizó la limpieza de la superficie de los dientes mediante el proceso estándar, se utilizaron 15 brackets cerámicos nuevos rotulados como grupo A (grupo control) y 45 brackets descementados divididos en 3 grupos (B,C,D), los brackets del grupo B fueron reacondicionados mediante el método de arenado con óxido de aluminio de 50 micrones, los brackets del grupo C fueron reacondicionados por el método de fresado usando una fresa troncocónica de diamante #859.018 FG del kit 1837 de la marca JOTA, los brackets del grupo D fueron reacondicionados mediante el método de inmersión en ácido sulfúrico al 95% por 2 minutos, luego colocados en una solución de bicarbonato de Sodio con agua al 25% para neutralizar el ácido por 2 minutos y posteriormente lavándolos por 2 minutos con una jeringa triple con agua y aire a presión. Se amarró una sección de ligadura metálica a cada bracket, y se sometió cada muestra a la máquina de tracción Tinius Olsen obteniéndose los siguientes resultados: El grupo B, presentó la mejor adhesión (19,49 MPa), seguida por las resistencias de los grupos A (16,13 MPa) y grupo C (16,13 MPa), y el de menor resistencia adhesiva fue el grupo D (10,75 MPa). Finalmente se empleó la prueba de U Mann Whitney y se comparó estadísticamente las resistencias a la adhesión de los grupos en relación al grupo A, observándose que solo el grupo D presentó diferencia significativa respecto a la resistencia adhesiva del grupo control. |
---|