Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009

Este trabajo de investigación fue realizado para determinar la cantidad de pacientes que ingresan con intento autolítico como diagnóstico, al Área de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito, el cual nació de la fusión de dos instituciones como fueron el Hospital san Juan de...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Narváez Reina, Wilma Janeth (author)
Format: other
Jezik:spa
Izdano: 2015
Teme:
Online dostop:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6352
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1824209391392391168
author Narváez Reina, Wilma Janeth
author_facet Narváez Reina, Wilma Janeth
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Soto Pila, Giovanna Guadalupe
dc.creator.none.fl_str_mv Narváez Reina, Wilma Janeth
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
2016-06-21T19:23:51Z
2016-06-21T19:23:51Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Narváez Reina, Wilma Janeth (2015). Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009. Trabajo de fin de Carrera previo a la obtención del Grado o Título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias. Carrera de Atención Prehospitalaria y en Emergencias. Quito: UCE. 64 p.
BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS / CD / 037
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6352
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv INTENTO AUTOLÍTICO
INCIDENCIAS
EMERGENCIAS
DIAGNÓSTICO
SUICIDIO
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/other
description Este trabajo de investigación fue realizado para determinar la cantidad de pacientes que ingresan con intento autolítico como diagnóstico, al Área de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito, el cual nació de la fusión de dos instituciones como fueron el Hospital san Juan de Dios y el Sanatorio de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa (LEA). Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de campo Resultados: Del 100% de pacientes ingresados al Área de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, que fueron 20.840 pacientes, el 0.46% es decir 96 pacientes, corresponden a los ingresados por intento autolítico. De los 96 pacientes se clasifica de acuerdo la edad, al sexo, las causas, y a los métodos. La clasificación por edad, más propensa es de 19 a 29 años con un porcentaje 43% obtenemos un número de 45 pacientes; en relación al sexo se obtuvo que el femenino el más propenso con un 64% con 61 pacientes. En relación a las causas los problemas familiares corresponde 42% es decir 40 pacientes, y los relacionados a que no se logra obtener datos de información corresponden el 51% igual que 49 pacientes. En relación a los método químico, con la utilización de medicamentos es el más frecuente teniendo el 44% con 42 pacientes.
eu_rights_str_mv openAccess
format other
id UCE_17b4a908aa323b281292f3da4dc5b3f6
identifier_str_mv Narváez Reina, Wilma Janeth (2015). Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009. Trabajo de fin de Carrera previo a la obtención del Grado o Título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias. Carrera de Atención Prehospitalaria y en Emergencias. Quito: UCE. 64 p.
BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS / CD / 037
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/6352
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009Narváez Reina, Wilma JanethINTENTO AUTOLÍTICOINCIDENCIASEMERGENCIASDIAGNÓSTICOSUICIDIOEste trabajo de investigación fue realizado para determinar la cantidad de pacientes que ingresan con intento autolítico como diagnóstico, al Área de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito, el cual nació de la fusión de dos instituciones como fueron el Hospital san Juan de Dios y el Sanatorio de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa (LEA). Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de campo Resultados: Del 100% de pacientes ingresados al Área de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez, que fueron 20.840 pacientes, el 0.46% es decir 96 pacientes, corresponden a los ingresados por intento autolítico. De los 96 pacientes se clasifica de acuerdo la edad, al sexo, las causas, y a los métodos. La clasificación por edad, más propensa es de 19 a 29 años con un porcentaje 43% obtenemos un número de 45 pacientes; en relación al sexo se obtuvo que el femenino el más propenso con un 64% con 61 pacientes. En relación a las causas los problemas familiares corresponde 42% es decir 40 pacientes, y los relacionados a que no se logra obtener datos de información corresponden el 51% igual que 49 pacientes. En relación a los método químico, con la utilización de medicamentos es el más frecuente teniendo el 44% con 42 pacientes.This investigative work was performed to determine the quantity of patients that arrive with autolytic attempt to the Emergency Ward of the Pablo Arturo Suarez Hospital in the city of Quito, resulting from the fusion of the two institutions of San Juan de Dios and the Ecuadorian League Anti-tuberculosis Sanitarium (LEA). Methodology: A retrospective descriptive field study was performed. Results: Of 100% of the patients admitted to the Emergency Ward of the Pablo Arturo Suarez Hospital, comprised of 20,840 patients, 0.46%, or 96 patients were admitted for autolytic attempt. The 96 patients are classified I between 19 and 29 years of age, with a 43€ reaching a total od 45 patients; the feminine gender is more susceptible with 64€, or 61 patients. In relation to the causes, 42 %, or 40 patients correspond to family problems, and, the inability to obtain related information corresponds to 51 %, or 49 patients. In relation to chemical methods, the use of medication is the most frequent, in 44 %, or 42 patients.Quito: UCESoto Pila, Giovanna Guadalupe2016-06-21T19:23:51Z2016-06-21T19:23:51Z2015-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherapplication/pdfNarváez Reina, Wilma Janeth (2015). Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009. Trabajo de fin de Carrera previo a la obtención del Grado o Título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias. Carrera de Atención Prehospitalaria y en Emergencias. Quito: UCE. 64 p.BIBLIOTECA DE CIENCIAS MÉDICAS / CD / 037http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6352spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-12T08:29:47Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/6352Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-12T08:29:47Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009
Narváez Reina, Wilma Janeth
INTENTO AUTOLÍTICO
INCIDENCIAS
EMERGENCIAS
DIAGNÓSTICO
SUICIDIO
status_str publishedVersion
title Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009
title_full Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009
title_fullStr Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009
title_full_unstemmed Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009
title_short Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009
title_sort Incidencia de intentos autolíticos de acuerdo al método utilizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Pablo Arturo Suárez período enero 2009 – diciembre 2009
topic INTENTO AUTOLÍTICO
INCIDENCIAS
EMERGENCIAS
DIAGNÓSTICO
SUICIDIO
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6352