Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda.
La bronquiolitis aguda es una enfermedad frecuente en niños menores de 2 años, genera más de 100.000 atenciones al año a nivel mundial y sus índices de mortalidad son bastante elevados, representando un problema económico y sanitario de gran magnitud, estos datos resaltan la importancia de establece...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2022
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29167 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1824209271304224768 |
---|---|
author | Aguirre Páez, Diana Soledad |
author_facet | Aguirre Páez, Diana Soledad |
author_role | author |
collection | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Guerrero Calderón, Carlos Oswaldo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Aguirre Páez, Diana Soledad |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022 2023-02-24T14:58:14Z 2023-02-24T14:58:14Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 63 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Aguirre Páez, D.S. (2022). Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación Bibliográfica previo a la obtención del título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias]. UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29167 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Bronquiolitis aguda Pacientes pediátricos Soluciones hipertónicas |
dc.title.none.fl_str_mv | Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La bronquiolitis aguda es una enfermedad frecuente en niños menores de 2 años, genera más de 100.000 atenciones al año a nivel mundial y sus índices de mortalidad son bastante elevados, representando un problema económico y sanitario de gran magnitud, estos datos resaltan la importancia de establecer un manejo adecuado en el ámbito prehospitalario. Objetivo: establecer los beneficios de las soluciones hipertónicas como medida de tratamiento para la bronquiolitis aguda. Metodología: revisión bibliográfica de tipo descriptiva, utilizando estrategias de búsqueda en varias bases de datos médicos y no médicos, obteniendo un total de 3248 artículos, de los cuales después de haber sido analizados se tomaron 30 estudios de referencia. Resultados: Se recopiló un total de 1258 pacientes con bronquiolitis aguda, de los cuales 1212 tenían una edad ≤ a 12 meses, prevaleciendo el sexo masculino con 751 casos y una severidad moderada representada por 1032 pacientes. Se aplicó solución salina hipertónica al 3% en 622 niños, generando mejoría del 92% en las escalas de Tal y Wood-Downes, reducción de las complicaciones en 78%, reducción de ingresos hospitalarios en un 20% y reducción de días de hospitalización en un 2%. Conclusión: La aplicación de solución salina hipertónica al 3% contribuye a la reducción significativa en los puntajes de las escalas de severidad al igual que reduce los ingresos hospitalarios si se aplica desde el nivel de atención prehospitalario. Sin embargo, se necesita realizar más estudios y ensayos clínicos para establecer exactamente sus usos y beneficios en el manejo de dicha patología. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCE_17ed077cfba01ad60715218b8abb42d9 |
identifier_str_mv | Aguirre Páez, D.S. (2022). Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación Bibliográfica previo a la obtención del título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias]. UCE. |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | UCE |
network_name_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:dspace.uce.edu.ec:25000/29167 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito : UCE |
reponame_str | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | 2487 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda.Aguirre Páez, Diana SoledadBronquiolitis agudaPacientes pediátricosSoluciones hipertónicasLa bronquiolitis aguda es una enfermedad frecuente en niños menores de 2 años, genera más de 100.000 atenciones al año a nivel mundial y sus índices de mortalidad son bastante elevados, representando un problema económico y sanitario de gran magnitud, estos datos resaltan la importancia de establecer un manejo adecuado en el ámbito prehospitalario. Objetivo: establecer los beneficios de las soluciones hipertónicas como medida de tratamiento para la bronquiolitis aguda. Metodología: revisión bibliográfica de tipo descriptiva, utilizando estrategias de búsqueda en varias bases de datos médicos y no médicos, obteniendo un total de 3248 artículos, de los cuales después de haber sido analizados se tomaron 30 estudios de referencia. Resultados: Se recopiló un total de 1258 pacientes con bronquiolitis aguda, de los cuales 1212 tenían una edad ≤ a 12 meses, prevaleciendo el sexo masculino con 751 casos y una severidad moderada representada por 1032 pacientes. Se aplicó solución salina hipertónica al 3% en 622 niños, generando mejoría del 92% en las escalas de Tal y Wood-Downes, reducción de las complicaciones en 78%, reducción de ingresos hospitalarios en un 20% y reducción de días de hospitalización en un 2%. Conclusión: La aplicación de solución salina hipertónica al 3% contribuye a la reducción significativa en los puntajes de las escalas de severidad al igual que reduce los ingresos hospitalarios si se aplica desde el nivel de atención prehospitalario. Sin embargo, se necesita realizar más estudios y ensayos clínicos para establecer exactamente sus usos y beneficios en el manejo de dicha patología.Acute bronchiolitis is a frequent disease in children under 2 years of age, it generates more than 100,000 cases per year worldwide and its mortality rates are quite high, representing an economic and health problem of great magnitude, these data highlight the importance of establishing an adequate management in the prehospital setting. Objective: to establish the benefits of hypertonic solutions as a treatment measure for acute bronchiolitis. Methodology: descriptive bibliographic review, using searching strategies in several medical and non-medical databases, obtaining a total of 3248 articles, from which 30 reference studies were taken after being analyzed. Results: A total of 1258 patients with acute bronchiolitis were gathered, of which 1212 were aged ≤ 12 months, with male sex prevailing with 751 cases and moderate severity represented by 1032 patients. A 3% hypertonic saline solution was applied in 622 children, generating 92% improvement in the Tal and Wood-Downes scales, 78% reduction in complications, 20% reduction in hospital admissions and 2% reduction in hospitalization days. Conclusion: The application of 3% hypertonic saline contributes to a significant reduction in severity scale scores as well as a reduction in hospital admissions if applied since the pre-hospital medical attention. However, more studies and clinical trials are needed to establish exactly its uses and benefits in the management of this pathology.Quito : UCEGuerrero Calderón, Carlos Oswaldo2023-02-24T14:58:14Z2023-02-24T14:58:14Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis63 páginasapplication/pdfAguirre Páez, D.S. (2022). Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación Bibliográfica previo a la obtención del título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias]. UCE.http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29167spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-12T08:32:49Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/29167Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-12T08:32:49Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. Aguirre Páez, Diana Soledad Bronquiolitis aguda Pacientes pediátricos Soluciones hipertónicas |
status_str | publishedVersion |
title | Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. |
title_full | Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. |
title_fullStr | Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. |
title_full_unstemmed | Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. |
title_short | Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. |
title_sort | Soluciones hipertónicas en pacientes pediátricos con bronquiolitis aguda. |
topic | Bronquiolitis aguda Pacientes pediátricos Soluciones hipertónicas |
url | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29167 |