Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam

Los septus sinusales son una proyección ósea que se encuentran comúnmente en las paredes inferior o lateral del seno maxilar, que separa al seno en 2 o más compartimentos 1. Los septus que se encuentran en la pared inferior del seno son los que se relacionan a complicaciones transquirúrgicos en ciru...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Burneo Carrera, Samanta María (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18542
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1824209323079761920
author Burneo Carrera, Samanta María
author_facet Burneo Carrera, Samanta María
author_role author
collection Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Benenaula Bojorque, Juan Andrés
dc.creator.none.fl_str_mv Burneo Carrera, Samanta María
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-05-31T01:39:43Z
2019-05-31T01:39:43Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Burneo Carrera, S. M. (2018). Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Implantología Oral. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 102 p.
BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18542
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv TOMOGRAFÍA CONE BEAM
IMPLANTES DENTALES
LEVANTAMIENTO DE SENO
SEPTUS
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Los septus sinusales son una proyección ósea que se encuentran comúnmente en las paredes inferior o lateral del seno maxilar, que separa al seno en 2 o más compartimentos 1. Los septus que se encuentran en la pared inferior del seno son los que se relacionan a complicaciones transquirúrgicos en cirugías de implantes dentarios. La detección de septus también puede influir en la decisión sobre modificar la técnica de elevación de seno maxilar; y así disminuir el riesgo de perforación de la membrana sinusal durante la cirugía de elevación del piso de seno maxilar 2. Las variaciones anatómicas pueden influir en el éxito o el fracaso de la regeneración ósea, si no son diagnosticados previo a la cirugía. Objetivo: determinar la prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares usando tomografías Cone Beam. Materiales y métodos: Es un estudio Observacional analítico y retrospectivo, 360 senos maxilares en 180 tomografías y se evaluó el número de septus por paciente, Localización del septus, Localización de septus bilaterales, Morfología de septus, Orientación, Condición del septus. El análisis estadístico se realizó mediante Stata 13.0 con test estadísticos de t student. Chi cuadrado y regresión logística univariada, con valor de Significancia del 5%. Resultados: De todos los pacientes, el 35 % tenían al menos un septus; 24.6% tenían septus en el seno maxilar derecho, 26,1 % en el izquierdo y 49.2% en ambos senos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres, y pérdida de dientes posteriores en términos de la prevalencia de septus. En el 38.1% de los pacientes, el septus se localizan en zona anterior del seno. La altura media del septus fue de 6.09 ± 2.9 mm. Conclusiones: La prevalencia de septus de senos maxilares fue del 35%; de al menos un septus, y este hallazgo enfatiza la necesidad de la evaluación de los senos maxilares para prevenir complicaciones. La clasificación del seno tiene relación con la prevalencia de septus de senos maxilares. El seno tipo II tiene cinco veces más probabilidades de presentar septus, y el seno tipo III tiene 12 veces más probabilidad de presentar septus que el seno tipo I, ya que a mayor desarrollo de los senos maxilares es mayor la prevalencia de septus.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCE_190080a3ea4532c4cda7d491d26e7d37
identifier_str_mv Burneo Carrera, S. M. (2018). Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Implantología Oral. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 102 p.
BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍA
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str UCE
network_name_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
oai_identifier_str oai:dspace.uce.edu.ec:25000/18542
publishDate 2018
publisher.none.fl_str_mv Quito: UCE
reponame_str Repositorio de la Universidad Central del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str 2487
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone BeamBurneo Carrera, Samanta MaríaTOMOGRAFÍA CONE BEAMIMPLANTES DENTALESLEVANTAMIENTO DE SENOSEPTUSLos septus sinusales son una proyección ósea que se encuentran comúnmente en las paredes inferior o lateral del seno maxilar, que separa al seno en 2 o más compartimentos 1. Los septus que se encuentran en la pared inferior del seno son los que se relacionan a complicaciones transquirúrgicos en cirugías de implantes dentarios. La detección de septus también puede influir en la decisión sobre modificar la técnica de elevación de seno maxilar; y así disminuir el riesgo de perforación de la membrana sinusal durante la cirugía de elevación del piso de seno maxilar 2. Las variaciones anatómicas pueden influir en el éxito o el fracaso de la regeneración ósea, si no son diagnosticados previo a la cirugía. Objetivo: determinar la prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares usando tomografías Cone Beam. Materiales y métodos: Es un estudio Observacional analítico y retrospectivo, 360 senos maxilares en 180 tomografías y se evaluó el número de septus por paciente, Localización del septus, Localización de septus bilaterales, Morfología de septus, Orientación, Condición del septus. El análisis estadístico se realizó mediante Stata 13.0 con test estadísticos de t student. Chi cuadrado y regresión logística univariada, con valor de Significancia del 5%. Resultados: De todos los pacientes, el 35 % tenían al menos un septus; 24.6% tenían septus en el seno maxilar derecho, 26,1 % en el izquierdo y 49.2% en ambos senos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres, y pérdida de dientes posteriores en términos de la prevalencia de septus. En el 38.1% de los pacientes, el septus se localizan en zona anterior del seno. La altura media del septus fue de 6.09 ± 2.9 mm. Conclusiones: La prevalencia de septus de senos maxilares fue del 35%; de al menos un septus, y este hallazgo enfatiza la necesidad de la evaluación de los senos maxilares para prevenir complicaciones. La clasificación del seno tiene relación con la prevalencia de septus de senos maxilares. El seno tipo II tiene cinco veces más probabilidades de presentar septus, y el seno tipo III tiene 12 veces más probabilidad de presentar septus que el seno tipo I, ya que a mayor desarrollo de los senos maxilares es mayor la prevalencia de septus.The sinus septus is a bony projection commonly found in the inferior or lateral walls of the sinus, which separates the maxillary sinus in 2 or more compartments 1. The septus that are found in the inferior wall of the sinus are those that are related to complications trans-surgical in dental implant surgeries. The detection of septus can also influence the decision to modify the maxillary sinus lift technique; and thus reduce the risk of perforation of the sinus membrane during maxillary sinus floor elevation surgery 2. Anatomical variations can influence the success or failure of bone regeneration if they are not diagnosed prior to surgery. Objective: to determine the prevalence, location and morphology of septus of maxillary sinuses using Cone Beam tomography. Materials and methods: This is an analytical and retrospective observational study, 360 maxillary sinuses in 180 tomographies and Septus number per patient, Septus localization, bilateral Septus localization, Septus morphology, Orientation, and Septus condition will be evaluated. Statistical analysis was carried out using Stata 13.0 with statistical T student test. And Chi square, with Significance value of 5%. Results: Of all the patients, 35% had at least 1 septum; 24.6% had septum in the right maxillary sinus, 26.1% in the left sinus and 49.2% in both sinuses. No statistically significant differences were found between men and women, and loss of posterior teeth in terms of the prevalence of septa. In 38.1% of patients, the septus are located in the anterior area of the breast. The average height of the septus was 6.09 ± 2.9 mm. Conclusions: Approximately 35% of the patients had at least 1 septus, and this finding emphasizes the need for evaluation of the maxillary sinuses to prevent complications. The type of sinus has influence on the prevalence of septus, since a greater development inferior of the maxillary sinuses is higher the prevalence of septus.Quito: UCEBenenaula Bojorque, Juan Andrés2019-05-31T01:39:43Z2019-05-31T01:39:43Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfBurneo Carrera, S. M. (2018). Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Implantología Oral. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 102 p.BIBLIOTECA GENERAL - ODONTOLOGÍAhttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18542spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio de la Universidad Central del Ecuadorinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCE2024-12-11T09:22:45Zoai:dspace.uce.edu.ec:25000/18542Institucionalhttp://www.dspace.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://www.uce.edu.ec/http://www.dspace.uce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:24872024-12-11T09:22:45Repositorio de la Universidad Central del Ecuador - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam
Burneo Carrera, Samanta María
TOMOGRAFÍA CONE BEAM
IMPLANTES DENTALES
LEVANTAMIENTO DE SENO
SEPTUS
status_str publishedVersion
title Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam
title_full Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam
title_fullStr Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam
title_full_unstemmed Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam
title_short Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam
title_sort Prevalencia, localización y morfología de septus de senos maxilares: usando tomografías Cone Beam
topic TOMOGRAFÍA CONE BEAM
IMPLANTES DENTALES
LEVANTAMIENTO DE SENO
SEPTUS
url http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18542