La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2 en la ciudad de Quito durante el año 2022.
El presente proyecto de investigación “La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2” interpretó los enfoques teóricos que sustentan la importancia de dicha metodología; así como también, se enunció las características y describió el...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
অন্যান্য লেখক: | |
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2022
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29586 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | El presente proyecto de investigación “La metodología juego en rincones para el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años de inicial 2” interpretó los enfoques teóricos que sustentan la importancia de dicha metodología; así como también, se enunció las características y describió el proceso metodológico integrador. Adicionalmente, se determinó el proceso de desarrollo de la autonomía de los niños y niñas a partir de los desempeños en sus contextos de vida. El marco teórico, con base en la gamificación y aprendizaje lúdico, parte de la indagación de las posturas de corte científico, dentro de las cuales resaltan Montessori, Steiner, Malaguzzi, Laguía y Vidal quienes han sido referentes fundamentales con metodologías activas y emergentes aplicadas en la actualidad. El diseño metodológico de la investigación se basa en el paradigma socio-crítico, con enfoque cualitativo, a nivel descriptivo y modalidad documental, mediante la recopilación y análisis de libros, artículos científicos, documentos electrónicos con la técnica del fichaje. Los resultados de esta investigación facilitaron concluir que la metodología juego en rincones, sin lugar a duda, ha influido positivamente en el desarrollo integral, la autorregulación; y, sobre todo, la autonomía de los niños de 4 a 5 años de Inicial 2, puesto que se la ha venido aplicando en el ejercicio docente de forma lúdica e innovadora cuyos resultados demuestran ser favorables, ya que han permitido generar espacios interactivos que despiertan el interés de los párvulos, donde se pueden expresar libremente. |
---|